Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
Introducción
Las expresiones culturales basadas en
la libertad de expresión fue una estrategia didáctica utilizada para la
enseñanza de una lengua extranjera, esta investigación se realizó con el fin de
demostrar cómo se implementan las expresiones culturales como herramienta
didáctica para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Hay una
diversidad de culturas en adolescentes con sus propias ideologías, reglas,
códigos y vestimentas; pero las escuelas no permiten algunas expresiones porque
todavía pertenecen a un modelo tradicional. En cada generación hay nuevos
pensamientos y expresiones culturales, pero en ocasiones algunas instituciones
no lo comprenden y lo rechazan. La clase de lengua extranjera debe ser un
espacio donde los estudiantes puedan demostrar la cultura a la que pertenecen. De
esta forma, ellos puedan aprender a compartir sus expresiones culturales con el
objetivo, de qué el docente y el alumno aprendan uno del otro, siendo el aula
un espacio multicultural de aprendizaje y libertad. Cada tema del plan de
lección es una herramienta para que los estudiantes desarrollen sus
habilidades, de esta manera, puedan aprender una lengua extranjera de acuerdo
con sus ideologías, pensamientos, propósitos y expresiones individuales. El
autor de este proyecto enfocó a que sus estudiantes se sintieran libres en el
aula, y cada cultura expresada en este contexto se tomará como parte de la
clase. De esta forma, se cambió el componente teórico por una clase práctica,
activa y exploratoria, dándose un mejor desempeño académico y lingüístico. Los
estudiantes tuvieron un proceso de aprendizaje en el que involucraron tres aspectos:
la cultura, la lengua extranjera y el desarrollo de sus habilidades.
Justificación
El motivo de esta investigación fue
demostrar que la diversidad cultural de los adolescentes en conjunto a las
culturas donde el inglés es la primera lengua, son un excelente complemento
para la creación de un contexto multicultural adecuado para el aprendizaje de
una lengua extranjera. El propósito se basa en la creación de un entorno de
diversidad cultural utilizando la lengua extranjera como herramienta de emisión
y comunicación. Muchas instituciones educativas insisten en enseñar solo la
parte teórica de una lengua extranjera, excluyendo muchas veces de su plan de
estudios el componente práctico. Por ello, los estudiantes tienen ciertas dificultades
para hablar o actuar en un segundo idioma, pero si los enfoques metodológicos
son diferentes incluyendo más práctica, los estudiantes van a tener un mayor
interés y curiosidad por el idioma. Acorde a, (UNESCO, 1998): la cultura ha sido reconocida por muchas
organizaciones europeas e internacionales como un recurso valioso y esencial
para la educación y el aprendizaje de una lengua extranjera. Por lo tanto,
si hay una interacción rica en clase, los estudiantes pueden desarrollar
pensamientos con respecto a las expresiones culturales de las que van a desarrollar
en un contexto extranjero, así tienen la posibilidad de conocer más sobre una
diversidad cultural. La clase de lengua extranjera consigo promueve que el
alumno busque todo tipo de herramientas e información que contribuya a su
desarrollo en una L2. De este modo, se desarrollan dentro de un contexto de
aprendizaje, donde abordan diferentes campos para explorar e investigar.
Técnicas y Herramientas para la Recopilación
de Datos
Observación
En este proyecto de investigación se
implementó la observación con el fin de conocer la siguiente información: el
tipo de libertad de expresión que se expresaba en el aula, el tipo de música, sus
celebridades y el código de vestimenta que les gustaba a los estudiantes, entre
otras. Se aplicó este enfoque para conocer, cuál era la motivación de los
estudiantes en el aprendizaje del inglés y su concepto sobre la cultura. Finalmente,
se realizaría acorde al tipo de permiso que dio la escuela para ponerlo en
práctica.
La observación también permitió conocer el nivel de motivación de los estudiantes, siendo una herramienta para diagnosticar el desempeño de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Varias observaciones fueron realizadas durante la implementación de las expresiones culturales como herramienta didáctica, brindando una base para analizar la metodología, desarrollo, didáctica en clase, obteniendo una información esencial para la creación de estrategias innovadoras basadas en las expresiones culturales y libertad de expresión dentro el aprendizaje del inglés.
Entrevista
La entrevista se aplicó para medir el
impacto y percepción de los estudiantes en la implementación de las expresiones
culturales como herramienta didáctica, creando un ambiente cultural, además de
adoptar un aprendizaje más práctico y activo. El propósito de la entrevista es
conocer el impacto de los estudiantes durante la implementación de las
expresiones culturales como herramienta didáctica.
El cambio de metodología permitió que los
estudiantes tuvieran un aprendizaje práctico. Con este objetivo se permitió
saber ¿cómo se sintieron con este cambio ?, puesto que su metodología era
tradicional. La entrevista fue una herramienta que ayudó a conocer las
opiniones, reacciones, pensamientos de los estudiantes sobre la implementación
de las expresiones culturales en su proceso de aprendizaje; con el propósito de
que se sientan motivados en el desarrollo de la lengua extranjera. Gracias a la
aplicación de un modelo romántico, los estudiantes se sintieron muy bien en su
proceso de aprendizaje; la realización de expresiones culturales se basó en la
disciplina y la responsabilidad, además los estudiantes se sintieron confiados
de sus capacidades y conocimientos durante las actividades basadas en el
aprendizaje de lenguas extranjeras. La entrevista también permitió conocer las
ideas, propósitos, iniciativa de los estudiantes para la realización de futuras
actividades que aporten a su desarrollo de su L2. El impacto de los estudiantes
fue una herramienta en la que se promovió por medio de la cultura y la libertad
de expresión siendo herramientas didácticas implementadas en su proceso de
aprendizaje.
El Diario de Campo
Durante la búsqueda de teorías,
antecedentes, referencias, fuentes y conceptos educativos que brinden apoyo a
este proyecto, se recolecto suficiente información. Era necesario hacer un registro
para saber qué información era esencial y cuál no; haciendo este proceso, la
investigación tuvo un mejor enfoque, siendo más adecuado para la enseñanza del
inglés. También fue necesario hacer una clasificación en el desempeño de los
estudiantes. La motivación fue diferente en cada uno, el impacto de las
expresiones culturales en sus aprendizajes produjo diferentes reacciones; el
progreso en el dominio de la lengua extranjera no fue el mismo en cada alumno.
Se hizo una clasificación del nivel de inglés con el propósito de determinar,
cuál era el nivel de cada alumno; sin embargo, para determinar el nivel de cada
uno era necesario un resultado en base a una evaluación o examen.
Evaluación
Se implementó una evaluación con el
propósito de conocer la mejora de los estudiantes en su nivel de inglés, estos
tuvieron un impacto en su aprendizaje debido a que la última metodología fue
tradicional; la influencia de las expresiones culturales permitió un proceso
más práctico, convencional e independiente. Por lo tanto, su aprendizaje
tradicional fue cambiado por un método activo y exploratorio. Se realizó una
evaluación con el objetivo de reconocer el progreso de los estudiantes en el
dominio de la lengua extranjera; el cual, debían responder correctamente para
así demostrar los conocimientos adquiridos durante la implementación de las
expresiones culturales en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, al tener una
mejora en su nivel de inglés, esta implementación demuestra un resultado
confiable para ser aplicado.
Bibliografía
AUSUBEL, D.
(1960). The use of advance organizers in
the learning and retention of meaningful verbal material. Educational Psychology.
AUSUBEL, D. (1963). La psicología del aprendizaje verbal significativo. Stratton.
AUSUBEL, D. (1968). Psicología de la educación: una visión cognitiva. Winston.
AUSUBEL, D. (1978). In defense of advance organizers: A reply to
the critics. Educational Research.
BORDELEAU, H. (1987). Metodología de investigación holística. Higher Education.
BUNGE, J. (1981). Metodología de investigación holística. Higher Education.
COLBY P. (1996). Metodología de investigación holística. Sypal
DANKHE H. (1986). Metodología de investigación holística. Sypal
PARK P. (1990). Metodología de investigación holística. Sypal
PUFFER, C. (2009). Discurso en las aulas de aprendizaje integrado de contenidos e idiomas
(CLIL). Benjamins.
UNESCO (1998). Educación multicultural: Reflexión sobre teoría y práctica.
Universidad de Jyväskylä.
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved