Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
Autoevaluación y formación integral en un pregrado de Medicina[1]
Introducción
El tema de la evaluación de los aprendizajes ha sido una preocupación en los últimos 30-40 años. Esto, tal vez, se debe a que el concepto teórico ha estado evolucionando, pero las prácticas pedagógicas aún no han logrado permear los ambientes universitarios de la misma manera. En este sentido, se hace necesario promover cambios urgentes y profundos en la evaluación que llevan a cabo las instituciones de educación superior, en general, y las facultades y programas académicos, en particular.
En la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia a partir de la reforma curricular, que se implementó en el programa de medicina desde el 2000, se han llevado a cabo varios intentos para modificar la evaluación de los aprendizajes. Si bien ha habido algunos avances en este sentido, de manera general, aún no se ha creado una cultura de la evaluación que aporte al desarrollo de capacidades en los estudiantes para aprender a lo largo de la vida y a su formación integral.
Planteamiento del problema
En los Proyectos Educativos del Programa, de medicina y de instrumentación quirúrgica, se declara que la evaluación es un factor importante que debe orientar el proceso formativo en la Facultad de Medicina. En coherencia con esta intencionalidad, hubo cambios importantes en los primeros cinco años después de la renovación curricular del programa de medicina (Villegas et al, 2007).
No obstante, la situación cambió posteriormente, como lo demuestran los resultados de tres investigaciones realizadas entre 2011 y 2017. En una de ellas se concluyó que la evaluación “no se ha transformado ni desde las políticas institucionales ni desde las prácticas pedagógicas […], no se ha desarrollado una conciencia social frente al proceso evaluativo” (Arango y Galindo, 2011, p. 239). En la segunda, se demostró que falta congruencia entre la evaluación y los principios didácticos y curriculares planteados con la reforma del año 2000 (Cortés, 2013). En el tercer estudio de Cano (2017), que analiza la evaluación después de la reforma curricular de 2008 en instrumentación quirúrgica, se evidenció que la intencionalidad de la evaluación es principalmente sumativa, matizada por elementos formativos, pero que aún no logran permear totalmente sus prácticas. Además, hay que agregar que, al revisar los programas de curso del primer semestre, ninguno incluye la autoevaluación como una forma planeada y consciente para desarrollar con los estudiantes. Tampoco se han realizado investigaciones relacionadas con la autoevaluación del aprendizaje en los pregrados de la Facultad.
Las tenciones y las dificultades con la evaluación continúan a lo largo de los últimos 20 años en los dos programas y se requieren acciones concretas para buscar soluciones dado que la evaluación de los aprendizajes, incluyendo la autoevaluación, influye en la forma cómo aprenden los estudiantes y qué consideran importante aprender (Jane, 2004). De la manera cómo se aplica en el aula puede depender si se potencian o no las capacidades que necesitan los futuros profesionales para su vida personal, social, académica, laboral en un mundo incierto y con constantes cambios. No basta con ganar exámenes y aprobar materias, recibir retroalimentación de externos y siempre estar evaluado por otros; hay que aprender a ser evaluadores con criterio. Según Boud y Falchikov (2006): “la habilidad de ser un evaluador eficaz del aprendizaje no se puede confundir con la habilidad de desempeñarse bien en tareas de evaluación diseñadas por otros” (p. 402). Las competencias que puede potenciar el uso de la autoevaluación del aprendizaje en el aula podrán fortalecer el desarrollo personal y profesional de los estudiantes ampliando las posibilidades de formarse integralmente.
En este orden de ideas, al identificar la situación problemática, al tener claridad sobre el diagnóstico de la evaluación de los aprendizajes y la necesidad que tienen los actores -profesores, estudiantes y directivos- de una transformación y de la creación de cultura de la evaluación, como una posible ruta de acción, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo la autoevaluación del aprendizaje, orientada por los profesores de cuatro áreas en los cursos del primer semestre de 2021-1 en los pregrados de Medicina e Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Medicina, podría favorecer la formación integral de sus estudiantes?
Para responderla se plantea como objetivo general: Comprender la autoevaluación del aprendizaje como parte esencial de la formación integral de los estudiantes del primer semestre (2021-1) de los pregrados de Medicina e Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Medicina.
Marco conceptual
Se abordaron los conceptos autoevaluación y formación integral desde diferentes autores. Aquí se mencionan algunos de ellos. Para Boud la autoevaluación tiene que ver con “la participación de los estudiantes en la identificación de los estándares y/o los criterios para aplicar en su trabajo, y juzgar en qué medida ellos han logrado estos estándares y criterios” (1991, p. 5, como se cita en Boud, 1995, p. 12). Panadero (2011, p. 78) se refiere a la autoevaluación como una “valoración cualitativa de la ejecución y el producto final obtenido a partir de unos criterios de evaluación”.
La formación integral va más allá de la capacitación profesional, aunque la incluye. Es un enfoque o forma de educar. La educación que ofrecen las instituciones de educación superior es integral en la medida en que enfoque a la persona del estudiante como una totalidad y que no lo considere únicamente en su potencial cognoscitivo o en su capacidad para el quehacer técnico o profesional (Orozco, 2002, p. 33). En el proceso de formación integral del ser humano –un acto individual y social a la vez- desde la universidad, también participan y otros entes, la familia, los amigos, la sociedad en general. Todos ellos en su conjunto proporcionan las condiciones para que cada quien construya su propia imagen de la realidad. Para González y Duque (2019), se puede hablar de formación integral desde cuatro racionalidades, entendidas como las formas de configurar el conocimiento: la lógica o cognoscitiva, la ética, la estética y la política.
Metodología
La metodología propuesta para la investigación es cualitativa, investigación-acción que desde el enfoque crítico tiene como propósito la transformación de los sujetos desde su participación en el proceso investigativo, porque fortalecen su formación integral en la medida que apropian y aplican la autoevaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje.
En este estudio se definió intencionalmente trabajar con los profesores y los estudiantes del primer semestre tanto de Medicina como de Instrumentación quirúrgica quienes participan en los cursos Biología de la Cédula I, Informática Médica, Salud y Sociedad I y Comunicación I. La decisión de elegir al primer semestre tuvo que ver con la necesidad de formar a los recién ingresados en la Facultad en el hábito de la autoevaluación para que puedan continuar aplicándola en el trayecto de su estudio en la universidad y, posiblemente, a lo largo de la vida. Los criterios para elegir a los profesores y los estudiantes fueron: a) Impartir la docencia en los dos pregrados para los primeros; estar matriculados en el semestre 2021-1 en uno de los cuatro cursos para los segundos; b) Desear participar en la formación pedagógica y en la investigación; y en los grupos focales de los estudiantes.
De esta manera se realizó el curso de formación dirigido a los 16 profesores del estudio. Posteriormente, se retiraron 3 y los 13 restantes continuaron con la planeación, diseño, y desarrollo de actividades de autoevaluación con sus estudiantes durante el semestre 2021-1. El equipo de investigadores estuvo prestando asesoría y acompañamiento a los profesores en todo este tiempo. Una vez culminado el semestre, se recolectaron las notas de reflexión de los profesores (las compartieron 9), se llevaron a cabo entrevistas con ellos (13) y grupos focales con estudiantes (hubo 4 con la participación de 10 estudiantes) que aplicaron la autoevaluación. Todos los participantes fueron voluntarios y firmaron consentimiento informado, la investigación fue avalada por el Comité de Bioética de la Facultad de Medicina.
Los datos recolectados se sistematizaron así: las notas de reflexión en formato digital se codificaron para garantizar el anonimato de los profesores (NR1, NR2). Las conversaciones de las entrevistas y los grupos focales se realizaron de manera virtual por Meet, lo que permitió su grabación, para luego ser transcritas eliminando a los nombres propios de los participantes. Cada entrevista se codificó con las letras EP1, EP2, etc., igualmente, se procedió con los grupos focales: GFE1, GFE2. Cuando los documentos estaban listos, se ingresaron en el Atlas.ti para iniciar el análisis de los datos. Las investigadoras establecieron unas categorías a partir del estado del arte y el marco conceptual.
La investigación se encuentra en la fase de interpretación de resultados. Con ellos se espera dar respuesta al objetivo general, es decir, comprender la autoevaluación del aprendizaje como parte esencial de la formación integral para empoderar a los estudiantes y prepararlos para la vida y el aprendizaje consciente a lo largo de ella, permitiéndoles alcanzar autonomía y libertad.
Referencias bibliográficas
Arango, M. E. & Galindo, L. (2014). La evaluación de los aprendizajes: una deuda de la
reforma curricular. En Evaluación del currículo del Programa de Medicina de la
Universidad de Antioquia. Grupo de investigación EDUSALUD. Editorial Redipe.
Boud, D. (1995). Enhancing Learning through Self-Assessment. Routledge Falmer, Taylor
& Francis Group.
Boud, D. y Falchikov, N. (2006, agosto). Aligning assessment with long-term learning.
Assessment and Evaluation in Higher Education, 31(4), 399-413.
http://www.jhsph.edu/departments/population-family-and-reproductive-
health/_docs/teaching-resources/cla-01-aligning-assessment- with-long-term-
learning.pdf
Cano, N. (2017) Representaciones sociales de profesores acerca del proceso de evaluación
de los aprendizajes implementado a partir de la reforma curricular, en el pregrado
de Instrumentación Quirúrgica. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
(tesis de maestría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín,
Colombia). https://teleducacion.medicinaudea.co/course/view.php?id=1781
Cortes, E. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y la evaluación de
aprendizajes implementada en el ciclo de fundamentación del grado de Medicina de
la Universidad de Antioquia, semestre 2013-1, (tesis de maestría Universidad
Autónoma de Barcelona; Universidad
de Barcelona y Fundación Doctor Robert,
Barcelona, España).
González, E. M. & Duque, M. I. (2020). Una investigación cualitativa con enfoque
hermenéutico: el principio didáctico de la transversalidad para posibilitar ¿
la
formación integral en la educación superior. En Investigación para ampliar
fronteras. Quiroz, R. & Runge, A. (coord.) 1 edición – Medellín: UPB y
Universidad de Antioquia, 135-173
Jane, M. (2004, junio). Evaluación del aprendizaje: ¿problema o herramienta? Revista de
Estudios Sociales, (20), 93-98. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/res#*
Orozco, L. (2002). Responsabilidad y compromisos del docente en la formación integral:
elementos para una discusión. Universidad Santo Tomas.
https://repository.usta.edu.co/handle/11634/23245
Panadero, E. (2011). Ayudas instruccionales a la autoevaluación y la autorregulación:
evaluación de la eficacia de los guiones de autoevaluación frente a la de las
rúbricas (tesis doctoral, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid,
Madrid, España). https://repositorio.uam.es/handle/10486/10832
Villegas, E., Arango, A. & Muñoz, C. (2007, diciembre). La renovación curricular en el
programa de Medicina de la Universidad de Antioquia. IATREIA, 20 (4), 422-440,
http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v20n4/v20n4a8.pdf
[1] Este artículo es derivado de la investigación “La autoevaluación del aprendizaje como parte de la formación integral de los estudiantes en los pregrados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia” la cual está financiada por Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia en el marco de la convocatoria “Primer proyecto de profesores” (código 2021-40290).
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved