Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (Tics) permiten la adopción de nuevas herramientas y métodos de enseñanza que favorecen el análisis, la síntesis, la resolución de problemas, la búsqueda e interpretación de información lo que contribuyen a la distribución del conocimiento. El objetivo principal del presente artículo es clarificar conceptos y mostrar la importancia de la utilización del video streaming, como una de las estrategias utilizadas en el proceso enseñanza- aprendizaje: que si bien permite compartir contenidos en vivo mediante la trasmisión de datos; aporta beneficios enriquecedores a la internacionalización del currículo en las instituciones de educación superior. De manera específica se realizará una revisión bibliográfica, un recuento histórico, se revisarán las herramientas más usadas y se presentarán un caso exitoso aplicado en la Universidad Simón Bolívar. Se realizará un análisis reflexivo en el cual se usará una recopilación de los documentos más relevantes en el tema, para terminar sacando las conclusiones más importantes y explicando cómo se desarrolla actualmente el streaming alrededor del mundo, pero aterrizándolo en la realidad a través del caso ya mencionado, enfatizando en cómo esta herramienta ayuda al cumplimiento de diversos objetivos de desarrollos sostenible de la UNESCO.

Long abstract of your presentation

Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (Tics) permiten la adopción de nuevas herramientas y métodos de enseñanza que favorecen el análisis, la síntesis, la resolución de problemas, la búsqueda e interpretación de información lo que contribuyen a la distribución del conocimiento.

El objetivo principal del presente artículo es clarificar conceptos y mostrar la importancia de la utilización del video streaming, como una de las estrategias utilizadas en el proceso enseñanza- aprendizaje: que si bien permite compartir contenidos en vivo mediante la trasmisión de datos; aporta beneficios enriquecedores a la internacionalización del currículo en las instituciones de educación superior.  De manera específica se realizará una revisión bibliográfica, un recuento histórico, se revisarán las herramientas más usadas y se presentarán un caso exitoso aplicado en la Universidad Simón Bolívar.

Se realizará un análisis reflexivo en el cual se usará una recopilación de los documentos más relevantes en el tema, para terminar sacando las conclusiones más importantes y explicando cómo se desarrolla actualmente el streaming alrededor del mundo, pero aterrizándolo en la realidad a través del caso ya mencionado, enfatizando en cómo esta herramienta ayuda al cumplimiento de diversos objetivos de desarrollos sostenible de la UNESCO.

El Streaming desde sus inicios ha sido visto como una tecnología aliada de los procesos de enseñanza virtual o en línea, la educación a distancia y es indudable su aplicación en el desarrollo de nuevas propuestas pedagógicas y docentes.  La flexibilidad del currículo se ve reflejada en la facilidad que representa el uso de esta tecnología y en los importantes aportes que realiza a la internacionalización del currículo.  Donde la accesibilidad a la información y la interacción de las comunidades que participan contribuyen al desarrollo de una estrategia que confluye en la visibilidad global de sus resultados en docencia e investigación.

La internacionalización de la docencia y la activación de redes de cooperación nacionales e internacionales, es uno de los componentes fundamentales de la internacionalización del currículo que contribuye con la mejora de la calidad educativa de las instituciones y que genera gran impacto para la movilidad saliente de profesores y estudiantes.

La conexión virtual con comunidades educativas de todo el mundo permite el desarrollo de trabajos colaborativos, la discusión en tiempo real, la libertad de expresión promoviendo la inclusión y la interculturalidad.

Es así como el vídeo streaming contribuye a hacer más inclusivo el aula, especialmente para países como los latinoamericanos, donde la población estudiantil carece de recursos propios para procesos de movilidad física y en el que el acceso a convocatorias que entreguen recursos en este sentido es insuficiente.

De esta manera el vídeo streaming se convierte en una herramienta que apunta a mejorar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, “Educación de calidad”, debido a que la internacionalización se ha convertido en uno de los pilares pedagógicos incluidos en todos los planes educativos de país e instituciones de educación superior. De igual manera contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10, “Reducción de las desigualdades”, ya que permite a la población estudiantil de más bajos recursos acceder a oportunidades de internacionalización. Finalmente, por la misma esencia de las actividades colaborativas en el aula que se desarrollan usando el vídeo streaming, apunta al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17, “Alianzas para alcanzar los objetivos”, ya que se dan sinergias entre profesores, estudiantes e instituciones de dos países y contextos diferentes.

De esta manera en la Universidad Simón Bolívar se han presentado varios casos de éxito para procesos de internacionalización en el aula, sin embargo, se presentará en el presente artículo una clase espejo que se realizó con la Instituto Tecnológico Nacional de México abordando el tema “El Efecto Látigo en la Cadena de Suministro”, que combina diferentes herramientas de streaming y simulación.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Jaime Diaz Uribe (Colombia)
Universidad Simón Bolívar (Colombia) 5887
Scientific production

Co-authors information

Liliana Margarita Guerra Cantillo 2291
Scientific production

Status:

Approved