Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El objetivo principal de este estudio, fue realizar un diagnóstico a las víctimas que han ingresado a AMIR desde el 2018 hasta 2021 en busca de refugio o protección por parte del Estado. Para cumplir los objetivos, desde el enfoque cualitativo, se diseñó una prueba diagnóstica de acuerdo con los niveles establecidos en la Taxonomía SOLO, que permitió categorizar las respuestas de las participantes. Esta técnica es utilizada con frecuencia en procesos pedagógicos, para identificar distintos niveles de conocimiento frente a un tema, pero son diversos los estudios de ciencias humanas, que la utilizan en estudios de investigación acción. En este caso, se diseñaron estrategias para la mitigación de derechos vulnerados en el grupo de mujeres de estudio. De igual manera, se presenta el análisis e interpretación de los resultados en la prueba diagnóstica aplicada, la cual se categorizó de acuerdo con la taxonomía SOLO (Pre-estructural, Uní-estructural, Multi-estructural y Relacional) planteada por Bigss y Collins. La estructura de las pruebas está compuesta de 4 súper ítems con 4 ítems cada uno, en los cuales cada pregunta tiene un nivel de complejidad un poco mayor a la pregunta inmediatamente anterior. Esta estructura se diseñó basada en la investigación realizada por Sepúlveda Test, escrito para evaluar aprendizaje. Se concluyó que existe un amplio número de derechos que se vulneran a las mujeres víctimas de la violencia. Además, mediante una secuencia didáctica se pudo demostrar que las mujeres no identifican los derechos que les han sido violados, desconocen las implicaciones en su salud física y mental, se les dificulta interactuar en grupos y equivocadamente responden al sometimiento de su agresor. Con cada una de las actividades se puedo generar un cambio consciente, fomentando la autoafirmación, la valoración y la priorización de la participación de la mujer en diferentes ámbitos.

Long abstract of your presentation

Las mujeres víctimas de violencia en Colombia padecen diversas secuelas tras las agresiones sufridas en diferentes momentos de sus vidas, algunos casos de mujeres víctimas requieren de protección especial por la amenaza permanente en contra de su vida, en estas circunstancias, las mujeres son acogidas como pacientes en centros médicos, o protegidas en fundaciones o Asociaciones como es el caso de AMIR. Para la ejecución de esta investigación, se trabajó con la Asociación de mujeres integradas de Santander (AMIR), ubicada en Bucaramanga, Santander Colombia. La Institución alberga en promedio mensual de diez mujeres, que ingresan temporalmente al refugio y se van de allí, hasta que el estado lo permita o por sus propios medios. En este estudio, la población es finita, con un total de 27 mujeres, se trabajó con la totalidad de los registros en la base de datos de AMIR.

Como objetivo principal se planteó la realización de un diagnóstico a las víctimas que han ingresado a AMIR desde el 2018 hasta 2021 en busca de refugio o protección por parte del Estado. Para cumplir el propósito, se empleó un enfoque cualitativo, se diseñó una prueba diagnóstica de acuerdo con los niveles establecidos en la Taxonomía SOLO, que permitió categorizar las respuestas de las participantes. Esta técnica es utilizada con frecuencia en procesos pedagógicos, para identificar distintos niveles de conocimiento frente a un tema, pero son diversos los estudios de ciencias humanas, que la utilizan en estudios de investigación acción, como en este caso. Otro de los objetivos planteados, era la atenuación de los derechos vulnerados en el grupo de mujeres sujeto de estudio, se requirió la capacitación de las mujeres para que comprendieran sobre las distintas violencias a las que fueron sometidas y posteriormente interiorizaran el reconocimiento de sus derechos.

Además, se diseñaron estrategias para la mitigación de los derechos vulnerados en el grupo de mujeres de estudio, se realizó el análisis e interpretación de los resultados en la prueba diagnóstica aplicada, (cuestionario validado en investigaciones previas) la cual se categorizó de acuerdo con la taxonomía SOLO (Pre-estructural, Uní-estructural, Multi-estructural y Relacional) planteada por Bigss y Collins, cada pregunta tiene un nivel de complejidad un poco mayor a la pregunta inmediatamente anterior. Esta estructura se diseñó basada en la investigación realizada por Sepúlveda Test, escrito para evaluar aprendizaje. Se concluyó que existe un amplio número de derechos que se vulneran a las mujeres víctimas de la violencia. Se demostró que las mujeres no identifican los derechos que les han sido violados, desconocen las implicaciones en su salud física y mental, se les dificulta interactuar en grupos y equivocadamente responden al sometimiento de su agresor, se generaron cambios conscientes, fomentando la autoafirmación, la valoración y la priorización de la participación en diferentes ámbitos.

Las mujeres realizaron prácticas que les ayudaron a dar sentido y significado al medio que las rodea, mediante una secuencia didáctica, esta fue oportuna ya que era necesario desarrollar y mostrar acciones como preguntar, predecir, observar, interpretar, comunicar y reflexionar. “Las secuencias didácticas colocan las competencias comunicativas como un componente trasversal necesario para la construcción y perfeccionamiento de las competencias”. En la secuencia, se dio a las mujeres la oportunidad de expresar sus opiniones, hipótesis y conclusiones, por medio de un trabajo colaborativo. Mediante esta metodología, se puede generar un cambio consciente, fomentando la autoafirmación, la valoración y la priorización de la participación de la mujer en diferentes ámbitos de su vida y generar estrategias que permitieran a las mujeres reconocer sus capacidades, aptitudes, actitudes y atribuir valor a sus logros

Este estudio deja ventanas abiertas a futuros investigadores y educadores de los derechos humanos, con ánimo de ayudar a poblaciones vulnerables en la implementación y ampliación de este material que pueda ser útil a otras mujeres. La secuencia didáctica que estuvo distribuida en 4 momentos: apertura, desarrollo, cierre y reflexión; además basada en los temas: las percepciones sobre la dependencia económica, violencia física, violencia sexual, violencia emocional, violencia económica, empoderamiento de la mujer, poder de decisión en el ámbito familiar, identificación de roles y como último superando el maltrato, se consolidó como una estructura psicopedagógica flexible que puede ser aplicada en cualquier población con problemas relacionados a la violencia contra las mujeres.

 1.     CÁRDENAS VARÓN, Gina y POLO OTERO, José Luis. Ciclo Integral de la Violencia doméstica contra la mujer: análisis para las regiones de Colombia. Barranquilla: Revista de economía del Caribe, 2014. P. 3-4.

2.     CARPIZO, Jorge. Los derechos humanos: naturaleza, dominación y características. En: Cuestiones constitucionales. Julio-diciembre, 2011, no. 25., p. 3

3.     DUQUE, NAOMI Marisol. ECA: Guía práctica para el manejo grupal sustentada en la Sensibilización Gestalt. Experiencia realizada con las mujeres que acuden a la Fundación Casa de Refugio Matilde, que por situación de riesgo provocado por la Violencia Intrafamiliar (VIF) solicitan refugio temporal, Ecuador, Tesis. 2012 p.107

4.     ESPINAR RUIZ, Eva. Violencia de género y procesos de empobrecimiento. Estudio de la violencia contra las mujeres por parte de su pareja o ex – pareja sentimental. Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, mención en Sociología. Alicante: Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II, Psicología, Comunicación y Didáctica, 2003, 32p.

5.     GUEDES, Alessandra; GARCÍA-MORENO, Claudia y BOTT, Sarah. “Violencia contra las mujeres en Latinoamérica y el Caribe. En: Foreing affairs Latinoamérica. 2014, vol. 14 no. 1., p.48.

6.     ONU mujeres. El progreso de las mujeres en Colombia 2018: Transformar la economía para realizar los derechos. Multiimpresos SAS. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. 2018 pág. 16

7.     PIMENTEL SANTOS, Wéllia. Del movimiento femenino brasileño a la violencia contra la mujer en el ámbito familia: datos y definiciones. En: Cuestiones de género. Enero-mayo, 2019, no. 14., p 190.

8.     SAFRANOFF, Ana. Violencia psicológica hacia la mujer: ¿cuáles son los factores que aumentan el riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja? En: Salud colectiva. 2017, no. 13., p. 612.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Alba Pinto Anaya (Colombia) 8723
Scientific production

Co-authors information

Aurora Inés Gáfaro Rojas (Colombia) 463
Licenciada en Matemáticas y computación Especialista en Educación Matemática Mg. Investigación Operativa PhD. Estadística, matemática e informática
Scientific production
Catalina Ortega Zambrano (Colombia) 14645
Scientific production

Status:

Approved