Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Nuestra investigación revalora la teoría del historiador francés Marc Ferro, que sustenta el valor del cine como fuente para el conocimiento histórico y las realidades sociales y culturales. Ferro considera a cualquier película de ficción como un documento que, se lo proponga o no, proporciona información histórica a través de los distintos elementos dramáticos, materiales, artísticos o simbólicos de su diégesis, lo que se confirma con el auxilio de otras fuentes pertinentes de información. Cada film nos instala a su manera en un determinado momento del pasado, o de un presente historiable en el futuro. Pero además de la teoría cinematográfica y la historia, nuestro trabajo implica la intervención de conceptos de otras diversas disciplinas como la sociología, la psicología social, la filosofía, etc. Mediante el análisis narrativo, morfológico y semántico de las películas peruanas La boca del lobo, Sin compasión y Bajo la piel –del reconocido cineasta peruano Francisco Lombardi-, demostramos que éstas componen una trilogía, que propone una explicación acerca del específico fenómeno sociológico de la anomia social conducente al homicidio, intensificado durante las dos últimas décadas del siglo XX en el Perú, en el contexto de la guerra entre el Estado peruano y el grupo subversivo Sendero Luminoso. Con la apropiada aplicación de tres útiles instrumentos metodológicos (el análisis morfológico de Vladimir Propp –precursor del estructuralismo-; la significación referencial, explícita, implícita y sintomática de la Teoría cognitiva aplicada al cine de David Bordwell, y la dialéctica), nuestra investigación devela la explicación de que la pasión, la frustración, el orgullo exacerbado y el honor mancillado fueron factores socioemocionales decisivos que determinaron las conductas homicidas de muchos subversivos y soldados en aquel conflicto. La presente propuesta está basada en mi tesis de licenciatura sustentada EXITOSAMENTE el pasado año en la PUCP, cuyo link adjunto a continuación: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13138/MU%c3%91OZ_DURAND_LA_FICCION_CINEMATOGR%c3%81FICA_COMO_REPRESENTACION_Y_PROPUESTA_EXPLICATIVA_DE_COYUNTURAS_DE_ANOMIA_SOCIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y  

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Arnaldo Yuri Muñoz Durand (Peru)
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (Peru) 4053
Nací el 31 de enero de 1970, en la ciudad de Lima. Estudié Ciencias y Artes de la Comunicación en la Pontificia Universidad Católica del Perú, especializándome en Comunicación Audiovisual. He ejercido profesionalmente en diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas mi productora Cronos, la productora Argos Producciones, Nómade Producciones y la Municipalidad Distrital de Chaclacayo. Además, me he desempeñado a la vez comunicador y gestor cultural en el Centro Cultural de la Municipalidad de Ate. Actualmente, trabajo como Comunicador en la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de mi país.
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved