Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Con estas fotografías pretendemos resaltar esa particular forma de expresión religiosa, heredada y muchas veces olvidada, que nos legaron nuestros ancestros africanos. Esa idiosincrasia de que todo elemento natural o artificial posee una carga espiritual, por lo que la interacción con ella, al menos para el religioso, trasciende los límites de la mera cotidianidad.Cuba, como parte del proceso de producción con mano de obra esclava, fue el receptor de disimiles creencias de diversas regiones africanas. Estos rituales, a través de sus practicantes fueron mezclándose, y adoptando elementos del catolicismo, espiritismo, entre otros, para conformar los cultos, denominados hoy, afrocubanos.   No obstante, estas manifestaciones trascienden lo religioso. En nuestro país la práctica religiosa se asume también como expresión de vida. El practicante, sea iniciado no, incorpora a su actividad diaria elementos de un misticismo, que, aunque a veces pasado por alto, no deja de ser trascendental.  Es por ello que la religiosidad cubana se manifiesta solamente, ya no en templos, casas religiosas, o nuestros propios hogares. El practicante en Cuba añade su habitad a su práctica, y asume los lugares que lo conforman como canales de comunicación con las divinidades.   Se convierten así las calles, los árboles, el mar, los ríos, los caminos, y todos los elementos de la geografía urbana, en lugares divinos donde habita o se agasaja a determinado orisha.   Esto por supuesto parte de la tradición de nuestros ancestros africanos, con sus grandes festividades y su idiosincrasia totemista y animista, en que cada elemento de la naturaleza es depositario de energía mística, capaz de, si se le atiende correctamente, encauzar nuestros reclamos hasta la divinidad.  

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Luis Manuel Ruiz Morales (Cuba) 8194
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved