Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El estudio de la socialización es un tópico relevante para todos aquellos estudiantes que están interesados en explicar y comprender cómo los individuos se adaptan al entorno sociocultural para participar en diferentes tareas de la vida social de manera exitosa (Maccoby, 2014). Dado el fenómeno de estudio y sus características, resulta de interés para alumnos de diversas carreras de las Ciencias Sociales. Una alternativa para propagar la enseñanza de estos contenidos a diferentes facultades, carreras y alumnos se encuentra en la Educación Mediada por Tecnologías y a Distancia (Contreras & Méndez, 2015); además de tener la oportunidad de optimizar recursos humanos (docentes) y físicos (aulas) a través de la creación de espacios como laboratorios virtuales (LV). Monge y Méndez (2007) señalan que los LV son simulaciones en computadoras que presentan una amplia variedad de situaciones y prácticas donde el alumno puede manipular, decidir e interactuar con los contenidos y objetos del LV sin ayuda del docente e incluso fuera del aula física. El objetivo del presente trabajo es presentar un espacio educativo que funge como LV para que alumnos de diferentes carreras desarrollen competencias profesionales para analizar los procesos de socialización con diferentes agentes y situaciones para que puedan argumentar, derivar hipótesis y planear acciones para modificar las interacciones entre el agente-objeto de socialización. Esta propuesta educativa está basada en el Diseño Instruccional ADDIE (cf. Góngora-Parra & Martínez-Leyet, 2012) y es de naturaleza autogestivo (Ponce, 2016). El LV se apoya en tres módulos teóricos-prácticos, previos a las prácticas y actividades educativas que conforman el LV, en donde se busca que los alumnos pongan en práctica lo aprendido. La evaluación de este proyecto se llevará a cabo de acuerdo con el modelo de Khan (2005). Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM-DGAPA-PAPIME PE300817.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

David Enríquez Negrete (Mexico) 13750
Scientific production

Co-authors information

Blanca Arias García (Mexico) 13836
Scientific production
Ricardo Sánchez Medina (Mexico) 13880
Scientific production

Status:

Approved