Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El libro La ciudad letrada del ensayista y autor uruguayo, Ángel Rama, se ha convertido en un referente ineludible para pensar el devenir histórico y cultural de la ciudad latinoamericana. Referente que, por momentos, parece incuestionable y totalmente aceptado, como si fuese un modelo o paradigma de larga duración. Sin embargo, en una lectura detenida, la obra revela una serie de inconsistencias y ligerezas que para la época en que se escribió (1984) son inaceptables: una incomprensión de la noción de episteme en Foucault, una visión dicotómica de la historia, generalizaciones para toda América Latina, y sobre todo, una visión reducida de la idea de escritura que anclada en la perspectiva rousseauniana reivindica las tradiciones orales frente al suplemente escritural (todo ello, cabe aclarar, desconociendo el efecto que el pensamiento de Derrida había tenido en el pensamiento occidental).El propósito de este texto, fruto de una investigación continua sobre la ciudad latinoamericana, es señalar, que no se puede partir de una visión dicotómica y restringida de la escritura, sino que debe pensarse en la idea de marcaje, o incluso, recuperando la noción de archi–escritura, que conviene mejor ubicar la reflexión sobre las tensiones de las ciudades latinoamericanas como juego de tensiones múltiples que no pueden resolverse y menos, desde el maniqueísmo teórico de una obra que sigue siendo referente obligado de los Estudios Culturales, de los Estudios Urbanos e incluso, de los que desde Latinoamérica se inscriben en los estudios sobre sub–alternidades.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved