Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Entre las generaciones más jóvenes de investigadores existe una crisis epistemológica. Ésta se debe a una falta de reflexión teórica de las Ciencias Sociales en general, y de la disciplina histórica en particular. Resulta por ello necesario el planteamiento de nuevas teorías por parte de las jóvenes generaciones, capaces de aunar nuevas y viejas metodologías. Es esta la tarea que pretendemos abordar aquí, aplicada a la Historia. Tradicionalmente, la disciplina histórica se ha entendido como el estudio del ser humano en el pasado, partiendo de la crítica filológica-documental y el razonamiento histórico. Hubo un momento en el que la Arqueología comenzó a entenderse como auxiliadora de la Historia, para después ser vista como una disciplina independiente de ésta y muy cercana a la Antropología. En la actualidad, el debate en Historia no existe. En Arqueología se ha pasado del debate teórico al metodológico, si bien es cierto que aún existen propuestas teóricas. Así, asistimos a un momento en el que la teoría arqueológica comienza a estancarse, habiendo propuestas metodológicas que huyen de plantearse nuevos y viejos problemas teóricos. Creemos necesario un cuestionamiento teórico del que muchas veces se intenta escapar, perdiendo así sentido las propias Ciencias Sociales y Humanas. Nuestra intención es reavivar el debate de la Historia como disciplina, necesario en tanto en cuanto que consideramos que necesita un nuevo impulso, y de la Arqueología, proponiendo aunar el conocimiento del ser humano en el pasado a través de teorías y métodos propios de ambas, junto con otras disciplinas. Consideramos epistemológicamente un error entender Historia y Arqueología como disciplinas independientes. Aunque no se puede negar la potencialidad de ambas, sirven para el mismo fin: generar conocimiento histórico. Éste, además, ha de tener un impacto social positivo, siendo necesario plantearse cómo conseguir la comunicación y participación social.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

David Laguna Palma (Spain) 13945
Scientific production

Co-authors information

Pablo Barruezo Vaquero 3174
Scientific production

Status:

Approved