Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Uno de los grandes puntos que se ha puesto sobre la mesas de diálogo y se ha enfatizado en el acuerdo final del tratado de paz en Colombia, celebrado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC, ha sido la importancia de resignificar, en cuestión de derechos humanos, la posición de las víctimas, de los victimarios y de los victimarios-victimas. No obstante, en esta investigación queremos centrarnos en la humanización y dignificación de los victimarios, aspecto que, precisamos, es uno de los muchos desafíos que nos trae el post-conflicto. No se trata simplemente de hacer una extensión de derechos y un reconocimiento jurídico, sino que se despliega como todo un reto cultural, que se debe fundamentar en la educación para la paz. De qué serviría, por ejemplo, decirle a un ex-militante “usted como ciudadano tiene derecho al trabajo”, si la cultura no ha cambiado su pasión vengativa, negándole la facticidad de dicho derecho. En esta investigación, entonces, encontramos que la paz no puede descansar en una negociación o acuerdo, sino que el cambio de voluntades ciudadanas y sociales; en la disposición real de reconocer en el ex-militante a una persona y no a un terrorista, al que se le debe temer. De allí que concluyamos que la educación en este caso, y no solamente la política, es el verdadero posibilitador del post-conflicto
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved