Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Si partimos de la práctica del arte y de la experiencia en la enseñanza superior en bellas artes, concretamente en el campo disciplinario de la escultura, tratamos como objetivo fundamental la posibilidad y los cauces de la transmisión del arte. Esto sucede una vez introducido el plan de estudios Bolonia en nuestro contexto (Facultad de Bellas Artes. UPV/EHU), reforma que afecta directamente a la perspectiva que el tiempo aporta a todo aprendizaje basado en la experiencia estética, proveniente de la praxis del arte. Como cuerpo de contenidos, nos hemos detenido principalmente en tres asignaturas: “Escultura I”, “Escultura II” y “Escultura, arquitectura y paisaje urbano”. Materias que comparten una metodología similar pero que se manifiestan de forma diferente. Esto nos lleva a plantearnos hasta qué punto resultan eficaces las metodologías activas actuales y sus recursos aplicados a la educación de las artes plásticas, ámbito del conocimiento en el cual podemos defender, a modo de hipótesis, que los métodos utilizados en el sistema universitario de formación artística siempre han sido activos. Enfocamos este estudio sin distanciarnos excesivamente de los acuerdos legislativos y administrativos que, durante las décadas iniciales del siglo XXI, han perfilado los nuevos planes de enseñanza propuestos y discutidos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), así como su asimilación internacional. Un nutrido número de fuentes nos introducen directa/colateralmente las directrices de la enseñanza universitaria. La finalidad consiste en encuadrar un debate necesariamente permeado, en la actualidad, por ímpetus de cambio y reinterpretación cuyas claves se encuentran más allá de los modelos educativos pero que los condicionan. Los cuales dirigen una manera de entender la formación a lo largo de toda la vida, de cara a la instrucción de generaciones marcadas por requisitos laborales y profesionales altamente flexibles en las sociedades posteriores a las crisis generalizadas.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Isusko Vivas Ziarrusta (Spain) 13942
Scientific production

Co-authors information

Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga (Spain) 13980
Scientific production

Status:

Approved