| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El proceso de reparaciones a las víctimas del conflicto armado interno en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, muestra un avance importante, pero también presenta insuficiencias que, de no abordarlas, recortarían el ejercicio de los derechos ciudadanos. Recordemos que desde 1980 hasta finales de los años 90 el Perú sufrió un proceso de violencia armada con graves violaciones a los derechos humanos. El Informe de la Comisión de la Verdad (2003) reconoce que “Los hechos de violencia (…) han ocasionado graves lesiones a la dignidad e integridad de personas y grupos sociales en el Perú...” El Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP-SL), cometió asesinatos de autoridades y líderes comunitarios, violando los derechos humanos. Como respuesta, las fuerzas del Estado ejecutaron asesinatos, desapariciones, violación sexual, enrolamiento forzado. Para la provincia de Leoncio Prado, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) registra a 1,391 víctimas fatales, (59% del total regional). Posteriormente, con mayor información, registramos 1,604 víctimas, (39,7% del total regional). La CVR también propuso un Plan de Reparaciones que busca “Reconocer la calidad de víctimas a quienes sufrieron la violación de sus derechos humanos (…), restituirles sus derechos ciudadanos (…), [así como] Reparar los daños económicos y sociales…” Entre las reparaciones están las indemnizaciones económicas, atenciones gratuitas de Salud, ingresos a instituciones de estudios superiores, gratuidad del documento de identidad, apoyo a comunidades afectadas, entre otras. Actualmente la provincia de Leoncio Prado muestra un avance significativo del Plan. Por ejemplo, en reparaciones económicas, en ya indemnizaron al 94% de víctimas (2,483 personas), con un monto total de S/. 10,091,132.50. Pese al avance, todavía existe un sentimiento de exclusión e inequidad en las comunidades, por lo que planteamos una segunda etapa de consolidación, con acciones de desarrollo que favorezcan la convivencia social en paz.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

(Peru) 13915
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved