Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Esta ponencia se deriva de una investigación mayor “Jóvenes y cultura digital. Nuevos escenarios de interacción social. Estudio de caso UPN”.[1] en la cual participé como investigadora invitada a cargo del estudio específico de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional- Ajusco. Los resultados obtenidos en esa investigación dieron paso a nuevas interrogantes y reflexiones, más específicas sobre los jóvenes estudiantes que gestionan entornos digitales (nuevos medios) de colectivos y grupos universitarios y en algunos caso de movimientos estudiantiles. ¿Qué papel juegan las redes sociales digitales en sus acciones colectivas? ¿Cómo deciden qué tipo de información compartir? ¿Cómo han sido sus trayectorias tecnológicas? Esas y otras preguntas dieron paso a una nueva investigación, este trabajo presentan los resultados del trabajo que se realizó con estudiantes universitarios (activistas) que emplean las redes sociales digitales para la organización de las acciones de sus colectivos estudiantiles frente a problemáticas locales, nacionales e internacionales, para dar respuesta a las preguntas planteadas. Un concepto clave en este trabajo es el de interacción, entendiendo ésta como aquellas acciones que realizan los jóvenes estudiantes en las redes sociales digitales, que pueden ser desde dar un simple “me gusta” a una publicación, hasta ser generadores de contenidos y difusores de los mismos, atendiendo problemáticas de interés social. (Lo cual nos indica un buen manejo de habilidades digitales) La metodología que se siguió tiene un enfoque cualitativo; se desarrollaron tres grupos de discusión con jóvenes estudiantes de la UPN y se ha complementado (hasta la fecha) con treinta entrevistas a profundidad con jóvenes universitarios que gestionan la comunicación de redes sociales digitales de colectivos estudiantiles. Para ello se elaboraron guías de discusión y guías de entrevista a partir de los conceptos centrales de la investigación (interacción, redes sociales digitales, cultura digital) [1] “Jóvenes y cultura digital. Nuevos escenarios de interacción social” financiado por el CONAYT ( CB2012/178329) en el cual participó la autora de esta ponencia, fue un proyecto liderado por la Dra. Delia Crovi de la FCPyS de la UNAM, en el cual participaron la UPN , la UAM-C, la Universidad Veracruzana y la Universidad de Sonora.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved