Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
La propuesta aborda el problema del pluralismo informativo regional y local, desde la caracterización de las estrategias mediáticas folk, entendidas las acciones tácticas que elaboran campos específicos de comunicación desde la (re)producción de la diferenciación sociocultural fronteriza, que formulan su alteridad desde matrices asociadas a los pueblos del “interior de Arica” y/o de la transfrontera andina. En tanto alteridades subalternadas y en latentes procesos de etnicidad, correspondiente a la época de la etno-gubernamentalidad y de ciudadanías culturales globalizadas, en este criterio se instalan clasificaciones y conflictos de cambio/continuidad. Aquí, se establece la siguiente hipótesis de trabajo: las comunidades indígenas elaboran espacios discursivos propios en los medios de comunicación, que formulan y reformulan sus identidades socioculturales y étnicas, actualizando imaginarios colectivos, relaciones sociales, formas de acción colectiva y racionalidades situadas, reproduciendo sus diferenciaciones culturales. Este ámbito se encuentra escasamente estudiado, desde el caso y contexto, por lo que ha sido menester abordar su indagación y problematización, con afán de complementar esfuerzos con otras dimensiones estudiadas, siendo posible avanzar en la comprensión de los procesos de transformación que modulan la etnicidad y la formulación de identidades colectivas, así como la concepción de dimensiones cruzadas de género y de participación/producción de discursos de desarrollo en ámbitos fronterizos. En conformidad con esto, se busca comprender los espacios de producción de agenda pública indígena en los medios radiales, a través de la caracterización de sus estrategias comunicativas y de contenido folk, sus discursos socioculturales y las dimensiones de etnicidad en la ciudad de Arica. Considerando un abordaje etnográfico de tipo multi-situado y de caso extendido, se procede a focalizar esfuerzos de descripción en torno a la unidad de observación, y área de estudio, definida por productores y consumidores de contenido medial sobre el ámbito indígena local, estableciéndose un análisis a través la teoría fundamentada y de análisis de prejuicio étnico. Como resultados, se caracterizan los espacios radiales indígenas y sus agentes productores, así como su audiencia en la ciudad de Arica, abordando, particularmente, las estrategias, discursos indígenas y etnicidades subsecuentes.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved