Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La revelación del cuerpo, del conocimiento relacionado con la fenomenología, distante de la realidad y de la exploración del sentido de la vida, ¿a quién no le gustaría tener una existencia feliz, una vida plena, en la búsqueda de la armonía, la riqueza, o de placer espiritual? No es imposible, la escuela, la familia, la misma tecnología, la modernidad, hacen que este convivir sea más complicado, que hacer hoy? reflexionar y retomar los valores perdidos, “por un lado está lo que la ciencia nos cuenta sobre cómo han evolucionado las diferencias entre mujeres y hombres, es decir, lo que sabemos por la teoría darwinista moderna, y por está la percepción de la ciencia que tiene el público, notablemente negativa y plagada de malentendidos”. (CRONIN, 2007, pág. 90); y por el otro un juicio que implica, volver a tomar lo humilde, los contextos primarios por las que fluye nuestra propia existencia, por ejemplo mudar el aprendizaje en una educación para el amor, y un lenguaje sencillo con la pasión. Ese es el amor que sobreviene al educarse con humanidad; con el lenguaje, las emociones según como estamos existiendo, todo esto nos forma es nuestro modo individual de ser "Lenguajear". Pero esto será suficiente para ser felices y convivir en fraternidad?, “La solución es la reflexión que permite cambiar de espacio en la relación con un acto que diga: “no vamos a ver quién tiene la razón, pero vamos hacer algo para definir un punto de partida para convivir porque queremos convivir”, es decir, tiene que ser un cambio que se centre no en los intereses, sino que en un acuerdo sobre el mundo en que se quiere convivir”., (MATURANA, 1996, pág. 275), Conexión de Espíritu Natural Este acuerdo vigoriza la vida en la armonía de sus circunstancias, la amistad como la aprobación del otro; asunto complejo hoy los tiempos son más impulsivos, intolerancia por doquier, desacuerdos constantes y la aprobación más esquiva a una sociedad que quiere construir un futuro diferente a la anarquía. Y somos así, por decisión, lo que transcurre, “el aprendizaje concebido como un irse haciendo el ser humano por su propia iniciativa, como el propio generarse, desarrollarse dándose cuenta, observando cuenta, observando, conociendo y reconociendo, leyendo en las cosas y aconteceres con la capacidad de comprometer y aprender y retener” “idiogenomatesis”, (GUTIERREZ, 1975, pág. INTRODUCCION), mi elección es ser feliz y de esa manera asisto con la tranquilidad de mi entorno. La iniciativa de ser, lo que se quiere hacer es natural y ese espíritu es el punto de conexión entre el educador y el educado, el respeto y la relación de aprobación por el otro, hay muchas investigaciones y propuestas de investigación que nos hablan de ésta fundamental relación, que de no existir los procesos de enseñanza-aprendizaje no se cumpliría para el cual fue prevista. Hoy en día a pesar de los avances hay hipótesis que nos dicen que “Las relaciones educador-educado y educandos-educados son mejores que las que existen en el sistema tradicional, y favorecen mucho más el proceso de aprendizaje”, Gracias a las relaciones muy humanas que se dan en esta pedagogía, (GUTIERREZ, 1975, pág. 198),; soy un convencido que hoy esa relación se da en el marco de menor respeto que en el día de ayer. Tan es así que hoy se tiene la creencia que el educador es el único que debe estar en continua búsqueda de conocimiento para trasmitir a sus estudiantes solamente con el lenjuajear; esto no es tan cierto en el sentido que cualquier educado que quiera encontrar esa puerta que le permite ingresar a esa exploración incesante del aprendizaje; deviene primero el deseo de saber y de crecer, es el camino del conocimiento, de la sapiencia y de la innovación; aquí es donde está para mí la tarea fundamental del educador y es encontrar esa conexión del espíritu natural entre educador-educando, para que este último reconozca que tiene un gran potencial en su cerebro, “Su cerebro es mucho mejor de lo que usted piensa” (VINCI, 1999, pág. INTRODUCCION), que con respeto y amor que se tiene por la labor realizada al interior del aula, en la misma casa, si su deseo por hacer, por conocer, por descubrir, expresar el valor de aprender es lo suficientemente poderoso ese deseo propio manifestándose en el modo y la práctica. En otras palabras si hay deseo por hacer algo se hace, de lo contrario no es posible, porque cada uno aprende en la medida de su deseo y la conexión con su interlocutor. Bibliografía Ø Cronin, Helena. (2007), El nuevo humanismo, la verdad sobre la naturaleza humana, Ediciones Kairos, Barcelona.   Ø Da Vinci, Leonardo. (1999), Inteligencia Genial, Editorial Norma, Bogotá.   Ø Edición a cargo de Jhon Brockman, (2007), El Nuevo Humanismo, Editorial Kairós. Barcelona   Ø Gutiérrez, Francisco. (1975), Ideogenomatesis en el Lenguaje total, Litografía Caribe, San José de Costa Rica.   Ø Laszlo, Ervin. (2004), La ciencia en el Campo Akasico, Ediciones Nowtilus S.A., Madrid.   Ø Maturana R. Humberto. (2002) Transformación en la Convivencia. Dolmen Ediciones. España.   Ø Maturana R. Humberto. (1996) El Sentido de lo Humano. Dolmen Ediciones. España.   Ø Morín, Edgar. Cuirana, Emilio, Motta, Raúl. (2003). Educar en la era planetaria. Editorial Gedisa S.A. Barcelona.  

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Victor Vera sarmiento (Colombia) 13540
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved