Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Este trabajo aborda el debate intelectual, cuerpo del Foro Internacional “Emancipación e Igualdad, desafíos y encrucijadas para América Latina”. La tensión entre autonomía y hegemonía (Diego Tatián: Argentina), los desafíos pendientes y las amenazas fácticas para la prolongación de un Estado como instrumento de cambio social  (Emir Sader: Brasil; Ignacio Ramonet; España); el enfrentamiento al neoliberalismo a través de las organizaciones socio-políticas interregionales ( Pilar Córdoba: Colombia), la deuda política para con un Estado absolutamente constituido como herramienta de emancipación (Constanza Moreira, Uruguay), configuraron el pensamiento intelectual no experto en el Foro de reflexión sobre Emancipación e Igualdad en 2015. Profundizaron también el sentido del Foro la reflexión sobre la recuperación en acción de ideales que se creyeron olvidados en la noche de los años noventa, sólo sostenidos por sus guardianes: las madres, los militantes, algunos intelectuales y organizaciones populares (Forster: Argentina), la construcción de “la democracia como buen vivir colectivo” y de las plazas públicas como lugares de invención de políticas socio-económicas (Tatián, García Lineras; Bolivia). Finalmente, conceptos como la emancipación contingente, posible pero “no necesaria”, como un duelo frente al de la Revolución en tanto totalidad (Jorge Alemán: Argentina), la emancipación y la igualdad como procesos abiertos para garantizar los derechos y tradiciones de los más débiles disputando a la globalización ( Leonardo Boff: Brasil), la emancipación como derrota del sistema conversacional banal de los medios de comunicación - como liberación de la palabra, en nuestra lengua-, la emancipación como la relectura de las tradiciones contenidas retórica y simbólicamente en nuestra historia del pensamiento ( Horacio González: Argentina), fueron analizados dando lugar a un debate en el que la matriz común fue la acción de la protesta popular contra la orquestación internacional del neoliberalismo y la presentación de algunas claves para su prolongación.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

María Bonet (Argentina) 13581
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved