Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El presente trabajo de investigación busca aportar desde una perspectiva comparativa entre el proceso de construcción de estrategias de adaptación comunitarias de los pueblos indígenas en América Latina y las políticas de adaptación frente al cambio climático que se vienen generando en las discusiones globales sobre el medio ambiente y los compromisos adquiridos de los estados desde la concepción de desarrollo sostenible o ecoeficiente. Para ello, la investigación se sitúa en América latina en donde se viene desarrollando el concepto de Buen Vivir o Sumak Kawsay en el marco de políticas extractivas que han entrado en conflictos con los territorios de los pueblos indígenas (Maristella Svampa, José De Echave) tomando el caso peruano como eje central de análisis, paìs considerado Según el Tyndall Center de Inglaterra como el tercer país más vulnerable al cambio climático y que posee actualmente casi el 70% de conflictos sociales generados por disputas ecoterritoriales (Rafael Hoetmer) . La apuesta teórica se nutre de los aportes de la ecología política y el ecomarximo (James O'Connor) a través del metabolismo social planteando una relación indesligable entre sociedad-naturaleza (Joan Martineza Alier) y los flujos de intercambio de materia y energía así como una perspectiva de justicia ecológica, sin embargo, el énfasis estará principalmente centrado en un análisis cualitativo sobre una visión comparativa de concepciones, discursos y prácticas que surgen en torno cómo enfrentar la crisis ecológica desde: Los actores afectados por el extractivismo que en la COP 20 a través del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú invocaron a los negociadores a promover programas de adaptación comunitaria que incorporen como aliados a las comunidades y pueblos originarios en la lucha contra el cambio climático y desde los espacios formales de gobierno nacional e internacionalmente en los instrumentos de estrategias frente al cambio climático y la políticas de adaptación que se vienen implementando.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved