Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En el marco de la Política de Fortalecimiento del Liderazgo Directivo, el Ministerio de Educación de Chile ha impulsado la creación de Redes de Mejoramiento Escolar como una de las principales estrategias para favorecer la colaboración entre los equipos directivos de escuelas y liceos públicos del país. El objetivo de este trabajo es describir el proceso de formación de “Amigos Críticos” como actores clave para orientar el aprendizaje profesional de los líderes escolares que conforman estas redes. La formación estuvo a cargo de un grupo de académicos del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo de la Universidad Católica de Temuco. Se implementó una modalidad de formación b-learning en la cual participaron 188 líderes escolares de ocho regiones del país. Las sesiones presenciales de formación se centraron en el análisis y reflexión sobre las condiciones y principios que los amigos críticos debían gestionar para favorecer escenarios desafiantes de aprendizaje. Complementariamente, los amigos críticos en formación debieron desempeñar este rol “in situ” durante las jornadas de trabajo de las redes de mejoramiento, con el propósito de transformarlas paulatinamente en una comunidad profesional de aprendizaje. Durante la formación online, los amigos críticos utilizaron un “portafolio formativo” en el que colaborativamente podían reflexionar sobre su propio desempeño y recibir retroalimentación de sus pares. Los principales resultados de la formación muestran que los amigos críticos implementaron prácticas orientadas a focalizar el trabajo de las redes en el fortalecimiento del liderazgo pedagógico de sus integrantes. En tan sentido, cuestionaron enfoques tradicionales, brindaron retroalimentación constante y favorecieron dinámicas de colaboración efectiva en función de principios compartidos de aprendizaje profesional. Los amigos críticos demostraron una alta valoración hacia la formación, en tanto les permitió desarrollar capacidades de reflexión crítica e influenciar transformaciones en escuelas y liceos desde un enfoque formativo y compartido de liderazgo.

Long abstract of your presentation

En el marco de la Política de Fortalecimiento del Liderazgo Directivo, el Ministerio de Educación de Chile ha impulsado la creación de Redes de Mejoramiento Escolar como una de las principales estrategias para favorecer la colaboración entre los equipos directivos de escuelas y liceos públicos del país. El objetivo de este trabajo es describir el proceso de formación de “Amigos Críticos” como actores clave para orientar el aprendizaje profesional de los líderes escolares que conforman estas redes. La formación estuvo a cargo de un grupo de académicos del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo de la Universidad Católica de Temuco. Se implementó una modalidad de formación b-learning en la cual participaron 188 líderes escolares de ocho regiones del país. Las sesiones presenciales de formación se centraron en el análisis y reflexión sobre las condiciones y principios que los amigos críticos debían gestionar para favorecer escenarios desafiantes de aprendizaje. Complementariamente, los amigos críticos en formación debieron desempeñar este rol “in situ” durante las jornadas de trabajo de las redes de mejoramiento, con el propósito de transformarlas paulatinamente en una comunidad profesional de aprendizaje. Durante la formación online, los amigos críticos utilizaron un “portafolio formativo” en el que colaborativamente podían reflexionar sobre su propio desempeño y recibir retroalimentación de sus pares. Los principales resultados de la formación muestran que los amigos críticos implementaron prácticas orientadas a focalizar el trabajo de las redes en el fortalecimiento del liderazgo pedagógico de sus integrantes. En tan sentido, cuestionaron enfoques tradicionales, brindaron retroalimentación constante y favorecieron dinámicas de colaboración efectiva en función de principios compartidos de aprendizaje profesional. Los amigos críticos demostraron una alta valoración hacia la formación, en tanto les permitió desarrollar capacidades de reflexión crítica e influenciar transformaciones en escuelas y liceos desde un enfoque formativo y compartido de liderazgo.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Omar Andrés Aravena Kenigs (Chile)
Universidad Católica de Temuco (Chile) 4466
Scientific production

Co-authors information

María Elena Mellado Hernández (Chile)
Universidad Católica de Temuco (Chile) 2901
Scientific production
Carolina Pilar Villagra Bravo (Chile)
Universidad Católica Silva Henríquez (Chile) 4503
Scientific production

Status:

Approved