Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
Introducción
Expresión Gráfica es una
asignatura de carácter básico en los grados de la rama de arquitectura e
ingeniería que se imparte en el primer curso de muchas titulaciones técnicas.
Esta asignatura se centra en la adquisición de conocimientos básicos de herramientas informáticas relacionadas con el Diseño
Asistido por Ordenador que permitan la realización de representaciones en
perspectiva, así como diagramas de bloques, de flujo y de tuberías y planos de
implantación.
La planificación de la
asignatura recogida en el registro de Universidades establece que las
metodologías docentes corresponden a la asistencia a clases magistrales (MD-1),
la resolución de ejercicios (MD-2), y la realización de prácticas (MD-7). Por
otro lado, el sistema de evaluación consta tanto de exámenes (SE-1), como
valoración de las practicas (SE-5), siendo muy complicado aplicar conceptos
industriales hasta las últimas sesiones.
Existe una preocupación
creciente por parte de los docentes universitarios por formar a ingenieros con
las competencias que exige el entorno laboral, y por ello se están aplicando
nuevas metodologías, entre las que se encuentra el Aprendizaje Basado en
Proyectos (ABP), en la que los alumnos, organizados por grupos, adquieren,
utilizan y aplican los conceptos de la asignatura para la resolución de un proyectoEsta metodología
se está implantando en la docencia del campo de la ingeniería [1], ya que
permite realizar un acercamiento a la realidad, y que los estudiantes se responsabilizan
de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades para las relaciones personales,
trabajando la evaluación crítica e incrementando la motivación de sus
estudiantes al presentar problemas reales [2]. Las características más
importantes aparecen en la Figura 1.
Figura 1.
Definición y características del APB. Fuente: [3]
Esta metodología consiste en la
realización de un proyecto en un tiempo determinado, los estudiantes deben resolver
un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización
de una serie de actividades, aplicando el aprendizaje adquirido y el uso de
recursos efectivos. Abarca el proceso completo del pensamiento, empezando con
el esfuerzo de la idea inicial hasta la solución del problema. [4]
Material y métodos
La asignatura en la que se lleva
a cabo esta metodología es Expresión Gráfica, cursada durante el segundo
cuatrimestre del primer curso académico en el grado de Ingeniería en
Organización Industrial y en el doble grado de Ciencia, Gestión e Ingeniería de
Servicios - Ingeniería en Organización Industrial. Al comienzo de las clases se
realizó la introducción de la asignatura, explicando la Guía Docente de la
misma, enmarcando la asignatura dentro de la titulación, explicando las
competencias a desarrollar, el temario, la metodología docente a seguir y el
sistema de evaluación a utilizar. Se comentó que la asignatura se iba a dividir
en diferentes partes. Por un lado, se evaluarían la adquisición de
conocimientos de CAD mediante la realización de prácticas semanales
obligatorias e individuales en sala de ordenadores, incrementando la dificultad
de las mismas paulatinamente. Por otro lado, se realizarían un examen final de
la asignatura donde se evaluarían todos los resultados de aprendizaje de esta
asignatura, y para ello, esta prueba constaría tanto de una parte teórica como
una parte práctica, realizándose ambas actividades de manera individual. Pero
lo destacable de esta asignatura es que hay una parte de la calificación que
consistiría en la realización de un trabajo en equipo durante el curso, que se
defenderá al final del cuatrimestre, en el que se utilizaran estrategias de
aprendizaje cooperativo, y por ello, se insistió mucho en la posibilidad de
generar los equipos de trabajo, disponiendo de un plazo suficiente para ello.
Es preciso llevar un seguimiento
de la asignatura, ya que se hace referencia, muy a menudo, a la aplicación de
los conceptos expuestos en las sesiones teóricas en la realización del
seminario grupal final. La valoración de este trabajo grupal se realizaría
atendiendo a la calidad del trabajo, pero esa evaluación se llevará a cabo por
los docentes de la asignatura, así como por el resto de los grupos y por la
propia calificación que cada grupo considera que debe alcanzar con ese trabajo.
Con objeto de analizar la
percepción del alumnado sobre este trabajo, se ha preparado un cuestionario, que
será contestado por los alumnos una vez realizado y defendido el proyecto, pero
siempre antes de evaluación final para evitar posibles inferencias y
subjetividad en las respuestas proporcionadas. Se ha añadido la posibilidad de
añadir un comentario libre para sugerir posibles cambios o mejoras de cara a
futuros cursos.
De esta manera, cada estudiante
tienen la posibilidad de evaluarse a sí mismos, a sus compañeros, a su profesores,
y al proceso de trabajo de grupo [5].
Resultados
El propósito de este trabajo es
mostrar los resultados de la implementación de esta metodología en una
actividad formativa, concretamente en un trabajo grupal en el que se deben aplicar
los conocimientos que se imparten de forma “teórica” en las sesiones
magistrales en algo industrial, siendo necesario que los estudiantes recaben
información. Para motivar a los estudiantes, se mostraron ejemplos y se
planificaron dos sesiones intermedias en las que se llevaría un control, dando
al estudiante una retroalimentación específica acerca de sus fortalezas y áreas
de oportunidad, de tal modo que pueda aprovechar posibilidades y rectificar el
camino [6]. Esta retroalimentación juega un papel fundamental, identificando
todas las áreas de mejora, pero también se les asesora de si el nivel de
trabajo es adecuado, pretendiendo que los estudiantes no dediquen un tiempo
excesivo a este trabajo.
En la entrega y en las
exposiciones de los trabajos, los estudiantes se mostraron participativos y la
autoevaluación de los estudiantes mostró mucha similitud con las valoraciones
de los profesores así como por la calificaciones propuestas por el resto de los
grupos.
Atendiendo a los resultados
del cuestionario, la realización de este seminario grupal ha sido bien valorado
por los alumnos, permitiendo adquirir destrezas en el manejo de AutoCAD tanto
2D como 3D, ayudándoles a mejorar en la generación de bloques y capas,
herramientas fundamentales transversales en las sesiones practicas. Es muy
destacable que los estudiantes consideran que este trabajo les ayudo a trabajar
en equipo de forma adecuada, y a mejorar su capacidad critica y autocrítica.
[1] Rodríguez, C. and
Fernández-Batanero, J., 2017. Evaluación del Aprendizaje Basado en Problemas en
Estudiantes Universitarios de Construcciones Agrarias. Formación universitaria,
10(1), pp.61-70.
[2] Garrido de la Torre, M.
E., Pérez - Zuriaga, A. M., Martínez - Ibáñez, V., López Maldonado, G., &
Cuadrado Tarodo, Á. (2020). PIME Aprendizaje Basado en Proyectos: Ingeniería de
Carreteras e Ingeniería Geotécnica. Libro de Actas IN-RED 2020: VI Congreso de
Innovación Educativa y Docencia en Red.
[3] ¿Qué es el Aprendizaje
Basado en Proyectos o ABP? (2020,
July 21). Thinkö.
https://thinkoeducation.com/blog/que-es-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-o-abp/
[4] Jesús Morán-Barrios, Pilar
Ruiz de Gauna, Pedro Manuel Ruiz Lázaro, Rosa Calvo, (2020) Metodologías
complementarias de aprendizaje para la adquisición de competencias en la
formación de especialistas y actividades profesionales confiables. Educación
Médica, Volume 21, Issue 5, Pages 328-337.
[5] Sonia San Martín Gutiérrez,
Nadia Jiménez Torres, Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato, La evaluación del
alumnado universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior, (2016) Aula
Abierta, Volume 44, Issue 1, Pages 7-14.
[6] Alique, D., Linares, M. (2019) The importance of
rapid and meaningful feedback on computer-aided graphic expression learning, Education
for Chemical Engineers, 27, pp. 54–60.
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved