Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En esta ponencia nos proponemos analizar cómo la prensa ha abordado la emergencia de nuevas prácticas ciudadanas en Azcapotzalco, una alcaldía de la Ciudad de México (CDMX). Estas prácticas se han originado, y desarrollado, ante un fenómeno social que ha causado temor e indignación entre los vecinos de esta demarcación: un indigente necrófago que rapta fauna diversa, incluyendo animales domésticos, para matarlos y engullirlos crudos en plena vía pública. Los actos de este individuo han quedado grabados por las cámaras de seguridad de las calles de Azcapotzalco y ello derivó en una alerta ciudadana. Dicho lo anterior, en esta ponencia nos proponemos estudiar cuáles son esas ciudadanías emergentes, qué las cohesiona, qué las organiza; pero también qué es lo buscan excluir, estigmatizar y erradicar. En este sentido, nuestra hipótesis sostiene que algunos periódicos, como El Sol de México, Debate e Infobae, además de dar seguimiento a este suceso, le otorgan un aparecer legítimo a estas nuevas prácticas ciudadanas, pero también le otorgan un aparecer visual al indigente necrófago, así como a sus prácticas alimenticias. De este modo, concebimos a la ciudad como un “espacio social” revalorizado donde acontecen diversas cohesiones y confrontaciones. Siguiendo este hilo conductor, creemos que son las “contradicciones sociales” las impulsan nuevas ciudadanías que se desarrollan dentro de un espacio urbano específico.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Diana Hernández Castillo (Mexico) 2997
Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. Maestra y doctoranda en Ciencias Sociales y Humanidades en la misma institución, sede Cuajimalpa. Obtuve una beca CONACyT para realizar mis estudios de maestría y doctorado. Mi Idónea Comunicación de Resultados (ICR) fue aprobada con recomendación a publicación. Mis líneas de investigación son: 1) La historia intelectual, y de los intelectuales, en México, siglos XIX y XX. 2) Estudios de género y del cuerpo en la literatura mexicana, siglos XIX y XX y 3) Historia de las publicaciones periódicas en México, siglo XX. Soy miembro de varias comunidades académicas, tanto nacionales como internacionales, y formo parte del comité editorial de una revista indexada. He escrito capítulos en libros arbitrados por pares académicos y artículos en revistas indexadas. Asimismo, he presentado ponencias en congresos celebrados en diversas universidades de América Latina y Europa.
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved