| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Desde el inicio de la recesión mundial en el año 2008, la política europea de consolidación fiscal ha provocado recortes económicos que han afectado, entre otros, a la financiación pública de la ciencia y la tecnología en varios países. A esto se suman las estrategias de austeridad corporativa por parte del sector privado, ya que bajo presión económica las empresas tienden a reducir sus actividades de I+D en tiempos de crisis. En España, esta situación ha generado un intenso debate –que ha traspasado las fronteras nacionales– sobre el impacto negativo que la observada disminución de recursos económicos y humanos puede tener en la calidad de la ciencia española y, por ende, en su mantenimiento como actor competitivo a nivel internacional. Para realizar una aproximación métrica a esta cuestión, en el presente trabajo se lleva a cabo un estudio cienciométrico de los recursos socioeconómicos destinados a actividades de I+D (inputs) y los resultados de investigación obtenidos (outputs), en el periodo 2000-2014, mediante el estudio combinado de indicadores socioeconómicos y bibliométricos, respectivamente, de la actividad científica. Se toma a España como caso de estudio y veremos, mediante un análisis estadístico comparativo, cómo han evolucionado los indicadores del input y del output científico con respecto a otros países referentes de nuestro entorno a nivel geopolítico y temático, en el marco temporal de la crisis económica. Los resultados muestran que España se sitúa en el grupo de países con bajo esfuerzo en I+D, cerca de las naciones mediterráneas (Italia, Grecia y Portugal), lejos de nuestros referentes europeos de tamaño científico similar (Alemania, Francia y Reino Unido) y más aún de los países científicamente avanzados (Estados Unidos, Japón y los nórdicos). También, se observa una ralentización del crecimiento de los indicadores del rendimiento científico español en el periodo posterior al inicio de la crisis.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Carolina Callejo Lavado (Spain) 13356
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved