| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En 1940 Popper pronunció una conferencia bajo el título de “Ciencia y religión”. En ella, mantiene la tesis de que la ciencia experimental y la religión son independientes porque tienen objetos y métodos distintos. La ciencia se ocupa de explicar cómo son las cosas y la religión se preocupa de establecer cómo debemos comportarnos los seres humanos. La ciencia funciona con hipótesis, la religión con la fe. Según Popper, no puede haber conflictos entre las dos si cada una de ellas se mantiene dentro de los límites de su competencia. A su vez, las doctrinas religiosas no pueden buscar el apoyo en las teorías científicas porque, cuando éstas cambien, las doctrinas religiosas perderían su sostén. Sin embargo, Popper mantiene que la fidelidad del científico a la verdad es una actitud religiosa y que, al igual que el cristianismo, la ciencia también tiene sus mártires: seres humanos que se han sacrificado por hacer progresar el conocimiento científico hacia la verdad, una verdad que siempre trasciende al ser humano.   Para Popper, la ciencia tiene una base ética porque la elección del racionalismo, y con él de la ciencia, frente al irracionalismo es fruto de una decisión ética. Popper sostiene que el ámbito de los problemas éticos coincide en gran medida con el de la religión e insta a respetar la actitud científica al igual que se respetan las convicciones religiosas de otros seres humanos. Al analizar de manera contextualizada el texto de Popper, acaba compareciendo el interlocutor de un posible diálogo entre la ciencia y la religión: la ética.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Co-authors information

Status:

Approved