Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El uso de las nuevas tecnologías impregna prácticamente todas las áreas de nuestra vida cotidiana y el ámbito de la educación no ha sido ajena a este proceso de cambio, volviéndose en parte cada vez más virtual, y parte de sus contenidos, más especializados. La pandemia del coronavirus no ha hecho sino acelerar este proceso de transformación digital, influyendo tanto en la irrupción de nuevas metodologías como en la selección, análisis y evaluación de los contenidos. La tendencia del microlearning (microaprendizaje en español), basado en el consumo y aprendizaje de pequeños contenidos formativos a través de dispositivos móviles, es un buen ejemplo de ello, consolidándose como un novedoso modelo de enseñanza alternativo frente a las tradicionales clases magistrales donde el profesor explica simplemente la lección a sus alumnos sin apenas interacción. Según los especialistas, a los alumnos les interesan contenidos actualizados, de corta duración y digeribles, como por ejemplos vídeos de un máximo de 10-15 minutos de duración, pequeños contenidos Web, audios, y todo ello a su vez combinado con la agregación de actividades online (programadas o en tiempo real en el aula) para poder interactuar con ellos, como el uso de preguntas abiertas, cuestionarios, debates colaborativos, etc. Se trata de una técnica de trabajo que se adapta muy bien a cualquier metodología docente. Esta propuesta presenta una experiencia práctica de microlearning aplicado a la enseñanza universitaria de la Historia Económica. A partir de esta técnica y del empleo de varias plataformas multimedia, la práctica analiza algunos hechos relevantes en la historia económica mundial, como los orígenes históricos-intelectuales del Estado de bienestar o el estallido del crac de 1929.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Javier Puche Gil (Spain)
Universidad de Zaragoza (Spain) 2065
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved