Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La presente comunicación parte del desarrollo del concepto cyborg, entendido este como resultado de la hibridación entre el ser humano y las máquinas. La investigación realiza una propuesta de definición conceptual, el humobile, que resume el tipo de cyborg más habitual en nuestros días: aquel que surge como resultado de la hibridación entre el ser humano y los teléfonos móviles, especialmente desde que se han popularizado los smartphones. En concreto esta investigación pretende conocer el grado de interrelación que se produce entre los seres humanos (dotados de un cerebro sumamente adaptativo o influenciable por el ambiente) y sus extensiones tecnológicas (los smartphones, que los convierten en humobiles) en el ámbito del transporte público. La metodología que se desarrolla para ello es la observación no participante, analizando el empleo que de los teléfonos móviles realizan los usuarios de los tranvías de la ciudad de Zaragoza, en España. Los resultados pretenden demostrar que la hipótesis de partida es correcta y que el ser humano cyborg en la actualidad se ha convertido en un ser humobile, con una parte biológica y una parte tecnológica, que representa el Smartphone, como nuevo paradigma.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Rubén Ramos Antón (Spain) 13363
Scientific production

Co-authors information

José Antonio Guallar Claver (Spain) 13399
Scientific production
Yolanda López del Hoyo (Spain) 6352
Profesora Titular del área de Psicología Básica del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza. Investigadora del Grupo de Investigación en Salud Mental (B17/17R), grupo consolidado DGA del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS). Coordinadora del grupo de investigación del Colegio Profesional de Psicología de Aragón. Integrante de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS). Miembro de la Red nacional de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud en Atención Primaria (REDIAPP).
Scientific production

Status:

Approved