Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
La Alfabetización digital, se asume como “Habilidades necesarias para resolver problemas de información y comunicación en ambientes digitales” (Matamala, 2018, p.70). Dicho campo se constituye en parte de las didácticas de las diferentes áreas del conocimiento (Cuadrado, Montaño y Monroy, 2012; Gonzáles, Ramírez y Salcines, 2018). Y deben permitir la transformación de los métodos tradicionales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, situación que aún presenta dificultades en las prácticas pedagógicas de los maestros. Ante este panorama se hace necesario trascender en el mero hecho del uso de herramientas digitales en el aula por parte de los maestros, y con ello trazar líneas de trabajo encaminadas no solo a transformar las prácticas de enseñanza, sino también, la comprensión que poseen sobre las posibilidades que brindan los medios digitales para aportar a la formación de la población escolar.
El desarrollo de competencias y capacidades en la incorporación de los medios digitales en los procesos pedagógicos, didácticos y curriculares, son indispensables; para tal fin se deben proyectar acciones encaminadas a generar estrategias que brinden una educación de calidad a los maestros en proceso de formación y en ejercicio, en donde se abran las puertas al uso adecuado de los medios digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y desde allí se logre desarrollar capacidades superiores, como es el caso del pensamiento crítico, lo cual exige, en términos de Tamayo (2016), “el fomento de relaciones entre la ciencia y su conocimiento público, sobre las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad, ambiente y desarrollo”(p.33).
En el marco del programa “Reconstrucción del Tejido Social en Zonas de Posconflicto en Colombia” del cual hace parte el proyecto Fortalecimiento Docente, se propone generar líneas de discusión sobre las cuales se analice las relaciones posibles entre la alfabetización digital y la formación de maestros, al igual que las posibilidades de dicho campo sobre sus aportes a la reconstrucción del tejido social en los contextos educativos. Para tal fin, previamente se realizó una revisión documental de artículos científicos seleccionados de bases de datos indexadas tales como Web Of Science, Scopus, entre otras, que tuvieran relación con el tema abordado, y a partir de allí construir fichas de análisis bibliográfico que permitieran entrelazar y articular una discusión en torno al objeto de análisis y posteriormente llegar a la conformación de líneas de discusión, lo cual requiere de trascender en el tecnicismo que en muchos casos puede generar la implementación de las TIC en la formación de los nuevos ciudadanos, para entrar en un mundo donde la multimodalidad, el trabajo autónomo, el pensamiento crítico y la evaluación de los medios y fuentes de información, son la base para la formación de los ciudadanos para la nueva sociedad del conocimiento.
Entre las principales conclusiones se encuentran que la integración de las TIC en el proceso formativo del estudiante, debe darse de forma paralela en todo el currículo, es necesaria la creación de estrategias y mecanismos que rompan con la desigualdad social, no sólo en términos de infraestructura, sino también etnia, edad, nivel académico y nivel económico. Las brechas en términos sociales cada vez se hacen más visibles y toman mayor nivel de importancia en los procesos de formación, de tal manera que, la educación y los procesos de Alfabetización Mediática Informacional y Digital, toman protagonismo para buscar contrarrestarlo.
Bibliografía:
estudios de maestro la alfabetización digital? entre querer y poder. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 3 (1), pp. 131-141.
DOI: https://doi.org/10.1111/eie.12130
alfabetización mediática. Revista de Ciencias Sociales, 25(1). pp. 11-20.
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved