Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En la presente investigación se profundiza en la alfabetización digital como factor para la integración social de grupos y equipos de trabajo en las aulas : la educación media superior tecnológica después de pandemia. Se parte del efecto provocado por el rezago tecnológico en la zona rural del Municipio de San Quintín y su repercusión social en el proceso de integración de los alumnos en las aulas. Según Sifuentes G. (2020) señala que ’’Es cierto, los jóvenes conocen aplicaciones de su interés, pero no necesariamente son del ámbito educativo. Algunos de ellos comentan sobre la dificultad de prender alguna aplicación o programa para realizar los trabajos lo que obstaculiza su aprendizaje y participación en clases’’ por otro lado Casanova (2020) infiere que el acceso de los hogares a las tecnologías de la información y la comunicación a nivel nacional es muy desigual. En breve, cerca de 6 de cada 10 hogares carecen de computadora y casi la mitad no tienen acceso a internet, en su artículo educación y pandemia: el futuro que vendrá, señala la disparidad de la condición urbana y rural en México para el acceso a internet y cómo esto supone una brecha en la alfabetización digital. El sujeto A quien fue entrevistado señala su poca motivación y participación dentro de las clases en linea de debido a la interferencia ocasionada por la falta de internet cada vez que participaba, así mismo cuando fue integrado al aula señala que se mostró ansioso y nervioso ya que no conocía a sus compañeros de clase. En la presente investigación se expone como las tecnologías de la información (TICS) y su difícil acceso en la zona rural representaron una deficiencia en el canal de comunicación y como afecto falta de práctica presencial dentro de la educación tecnológica agropecuaria, se presenta la adaptación de las secuencias educativas para la integración del alumno en el aula.

Long abstract of your presentation

 La alfabetización digital como factor para la integración social de grupos equipos de trabajo en las aulas: la educación media superior tecnológica después de la pandemia. 

En la presente investigación se profundiza en la alfabetización digital como factor para la integración social de grupos y equipos de trabajo en las aulas: educación media superior tecnológica después de la pandemia. El efecto provocado por el rezago tecnológico en la zona rural del municipio de San Quintín y su repercusión social en el proceso de integración de los alumnos en las aulas. Según Sifuentes (2021) Señala que ‘’Es cierto, los jóvenes conocen de aplicaciones según su interés, pero no necesariamente son del ámbito educativo. Algunos de ellos comentan sobre la dificultad de aprender alguna aplicación o programa para realizar los trabajos lo que obstaculiza su aprendizaje y participación en clase’, por otro lado Casanova (2020) infiere que el acceso de los hogares a las tecnologías de la información y la comunicación a nivel nacional es muy desigual. En breve, cerca de 6 de cada 10 hogares carecen de computadora y casi la mitad no tiene acceso a Internet, en su artículo ‘’Educación y pandemia. El futuro que vendrá’’ señala la disparidad de la condición urbana y rural en México para el acceso Internet y como esto supone una brecha en la alfabetización digital. El sujeto A quien fue entrevistado señala su poca motivación y participación dentro de las clases en línea debido al interferencia ocasionada por la falta de Internet cada vez que participaba, asimismo cuando fue integrado al aula señala que se mostró ansioso y nervioso y ya que no conocía sus compañeros de clase. En la presente investigación se expone como las tecnologías de la información (TICS) y su difícil acceso en la zona rural representaron una deficiencia en el canal de comunicación y cómo afectó la falta de práctica presencial dentro de la educación tecnológica agropecuaria, se presenta la adaptación de las secuencias educativas para la integración del alumno en el aula.

Bibliografía:

Casanova H. 2020. ‘‘Educación y pandemia. El futuro que vendrá’’ en ciclo de conferencias ‘’Las ciencias sociales y el coronavirus’’. Pp. 28-30

SiFuentes  C. 2021. Educación en tiempos de  pandemia, Editorial Fontamara, edición julio 2021. 


Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Diana Cecilia Sánchez Barroso (Mexico) 1013
Licenciada en administración de empresas por la Universidad autónoma de Baja California, profesora de preparatoria en zona rural.
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved