Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La situación de la formación profesional en España es preocupante. En los próximos años no habrá suficientes profesionales ni profesionales lo suficientemente capacitados como para cubrir la demanda requerida por la industria 4.0. En el año 2019, el gobierno central impulsó un Plan Estratégico para la Reforma del Sistema de Formación Profesional. Una de las piezas de esta reforma es la impulsión de las llamadas Aulas Tecnológicas en los institutos de FP que deberían servir para facilitar la transición digital del sistema educativo. Sin embargo, se requiere de participación de docentes con competencias digitales para adaptar la tecnología a la nueva realidad tecno-educativa. Como consecuencia, diversos institutos de FP en todo el estado español están equipando estas aulas con tecnología. En el caso de Catalunya se están impulsando algunas Aulas Tecnológicas para que, a su vez, sirvan como Aulas Innovadoras. Se trata de Aulas Tecnológicas en relación a los componentes digitales y materiales que están incorporando como equipamientos. Y, son Innovadoras, porque las tecnologías de IoT, IA y RV soportadas por redes de 5G permiten replantear no sólo el método sino el espacio educativo y, con ello, el rediseño de todo el ecosistema educativo. Para ayudar a la impulsión de este tipo de equipamientos, a la coordinación de los interesados y a la validación de estas aulas en su contexto, utilizamos una tecnología social, los EduColabs. La clave de este rediseño es concebir el Aula Tecnológica e Innovadora como el espacio de transición entre el Aula y el Taller de prácticas en la FP. Para ello, no sólo las equipamos con herramientas digitales, sino que las concebimos como espacios pedagógicos virtuales, monitorizados para que alumnos y profesores puedan interactuar con gemelos digitales, simuladores y otras tecnologías que permitan mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje personalizados.

Long abstract of your presentation

La situación de la formación profesional en España es preocupante (1). En los próximos años no habrá suficientes profesionales ni profesionales lo suficientemente capacitados como para cubrir la demanda requerida por la industria 4.0. En el año 2019, el gobierno central impulsó un Plan Estratégico para la Reforma del Sistema de Formación Profesional (2). Una de las piezas de esta reforma es la impulsión de las llamadas Aulas Tecnológicas en los institutos de FP que deberían servir para facilitar la transición digital del sistema educativo (3). Sin embargo, se requiere de participación de docentes con competencias digitales para adaptar la tecnología a la nueva realidad tecno-educativa.


Como consecuencia, diversos institutos de FP en todo el estado español están equipando estas aulas con tecnología. En el caso de Catalunya se están  impulsando algunas Aulas Tecnológicas para que, a su vez, sirvan como Aulas Innovadoras. Se trata de Aulas Tecnológicas en relación a los componentes digitales y materiales que están incorporando como equipamientos. Y, son Innovadoras, porque las tecnologías de IoT, IA y RV soportadas por redes de 5G permiten replantear no sólo el método sino el espacio educativo y, con ello, el rediseño de todo el ecosistema educativo. Para ayudar a la impulsión de este tipo de equipamientos, a la coordinación de los interesados y a la validación de estas aulas en su contexto, utilizamos una tecnología social, los colaboratorios y, en concreto, los EduColabs (4).


La clave de este rediseño es concebir el Aula Tecnológica e Innovadora como el espacio de transición entre el Aula y el Taller de prácticas en la FP. Para ello, no sólo  las equipamos con herramientas digitales, sino que las concebimos como espacios pedagógicos virtuales, monitorizados para que alumnos y profesores puedan interactuar con gemelos digitales, simuladores y otras tecnologías que permitan mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje (5)



Este espacio virtual se está concibiendo como un tercer espacio educativo. Al ser digital y virtual, lo que ocurre en ellos, puede ser documentado y, el espacio y el tiempo, puede ser manipulado con fines educativos. De esta manera, procesos que, en el mundo físico o imaginado, operan en unas condiciones temporales y espaciales determinadas, pueden ser planteados, problematizados y resueltos a través de la interacción con estos espacios virtuales. La operación consiste en utilizar las Aulas Tecnológicas e Innovadoras para agregar tecnologías digitales y para adaptar los planes de estudios y sus contenidos a la enseñanza-aprendizaje. El reto es grande y el proceso es complejo.


En esta ponencia se explica cómo estamos organizando este proceso, su pilotaje y documentación a medio y largo plazo. Especialmente cómo estamos construyendo un EduColab como mecanismo social de coordinación para llevar a cabo este cambio socio-técnico en el sistema educativo de la FP. El EduColab es un tipo de laboratorio de innovación social y digital creado específicamente para impulsar la transición digital del sistema educativo. El EduColab se impulsa desde el programa Colaboratorios Catalunya financiado por la Secretaría de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya. El diseño y ejecución de este programa se lleva a cabo desde la Unidad de Tecnologías Sociales de la Fundación i2CAT, un centro de investigación digital de excelencia especializado en 5G, IoT, Media y RV e IA. Uno de los proyectos abiertos del Programa Colaboratorios Catalunya es la impulsión, diseño, ejecución y activación del colaboratorio temático del EduColab. Una de sus líneas de trabajo es la modernización de la Formación Profesional. El EduColab FP trabaja con los institutos de FP del Complejo Educativo de La Laboral de Tarragona y otros de todo Catalunya, el Instituto de Ciencias de la Educación  de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, y el grupo de 

investigación ARGET de la facultad de Pedagogía de dicha universidad, junto a otras entidades colaboradoras que forman una asociación de interesados de cuádruple hélice (sistema educativo, económico, entorno natural y público).


El diseño y la planificación sobre cómo abordar y operativizar este reto ya es, en sí mismo, un trabajo de investigación-acción y metodologías mixtas. Se trata de una aproximación desde la Tecnoanropología (6). El proyecto tiene un alcance sistémico y engarza la dimensión social, la digital y organizativa con la territorial. La ponencia va a poner el foco sobre la organización de esta estructura social nueva a la que llamamos EduColab de Formación Profesional como mecanismo social que permite la articulación de las tecnologías sociales con las digitales en un determinado contexto de aplicación.




Bibliografia


(1) Gambio, Juan; Moso, Mónica (Dir.) Informe 2021: La FP como clave de desarrollo y sostenibilidad. Observatorio de la Formación Profesional en España. CaixaBank

(2) Plan para la modernización de la Formación Profesional. MInisterio de Educación y Formación Profesional. Gobierno de España.

(3) Aulas Tecnológicas. Cambio de paradigma en formación y espacios de aprendizaje. España Puede. Ministerio de Educación y Foprmación  Profesional. Gobierno de España.

(4) Colobrans, Jordi; Serra, Artur (2021) La tecnoantropología en el programa de investigación e innovación “Colaboratorio 1.0” En Ichan Tecolotl, núm. 352, Septiembre, Especial Tecnantroplogía y Tecnosociología. Conacyt, CIESAS. México.

(5) Bredl, Klaus (2019) Immersive education in virtual space. Media Education Good practices. MEDIA EDUCATION – Studi, ricerche, buone pratiche. Edizioni Centro Studi Erickson S.p.a. ISSN 2038-3002 - Vol. 6, n. 2, 2015, pp. 354-364

(6) Matus, Max, Colobrans, Jordi; Serra, Artur (Coords) (2018) Cultura, Diseño y Tecnología: Ensayos de Tecnoantropología. Colegio de la Frontera Norte; Tijuana, México

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Jordi Colobrans Delgado (Spain)
Fundació i2CAT- Internet i Innovació digital a Cataunya (Spain) 7580
Scientific production

Co-authors information

Mireia Usart 7581
Scientific production
Yonathan Borden Lanza (Honduras) 7582
Scientific production

Status:

Approved