Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La igualdad es punto de partida para alcanzar la emancipación intelectual. (Ranciere, 2007). Igualdad que sólo puede ser garantizada si se observan modos pedagógicos que distribuyan el poder, ésto es: modos democráticos. Forma de relación áulica rizomática, que habilita una circulación de intensidades, de flujo de deseos, de palabra y de acción (Giroux, 2003). Los procedimientos democráticos son maneras de enfrentar al poder disciplinar de los procedimientos autoritarios, por medio de otra disciplina, otros espacios, otros tiempos, otra autoridad, otros vínculos (Freire, 2013). Los procedimientos democráticos se hacen indispensables para el proceso mismo de cambio social, y el cambio social se convierte en condición previa de una política que se mueve en la dirección de un orden social menos jerárquico, más radical, más democrático (Giroux, 2003). El objetivo de nuestra labor es la emancipación intelectual, desafío que exige pensar estrategias para transformar las aulas en espacios sagrados de debate y reflexión. Tal transformación del aula demanda asumir una contra-disciplina, construir una máquina de guerra,  metáfora deleuziana para una pedagogía de contrapelo que debe ser construida dentro de las instituciones dominantes, sin dejar de desafiar su autoridad y sus prácticas culturales. Estrategias democráticas que ayuden a amalgamar, juntos docentes y estudiantes, la información con la emoción, aderezada con la ética y así transformar las caducas y desinteresadas prácticas de divulgación científica en experiencias académicas y ejercicios de pensamiento que promuevan una nueva cultura de la enseñanza y el aprendizaje. Son estas las herramientas y recursos a los que debemos echar mano docentes e intelectuales para que los aprendices se conviertan en objeto de su propia educación, abordando críticamente mediante el diálogo y el debate, las condiciones históricas, sociales y económicas, que limitan y, al mismo tiempo, facilitan nuestra comprensión del saber cómo poder (Giroux, 2003).    

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Daniel Airasca (Argentina) 12247
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved