Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Vincular la educación comunitaria con la construcción de escenarios esperanzadores donde se construyan culturas de paz, a través de cambios positivos en los imaginarios sociales, transformaciones en territorios desde la gestión de los sueños de una comunidad y el cambio de las relaciones entre los sujetos desde la concepción de Ubuntu,  puede lograr reconstruir comunidades que han sido gravemente afectadas por el conflicto en Colombia, es por ello el proyecto de Escuelas Ubuntu para la formación de Líderes y Gestores de Paz, busca generar estos escenarios en comunidad que permitan movilizar transformaciones profundas  en los territorios y así contribuir al logro de una paz sostenible. La primera Escuela Ubuntu se llevó a cabo en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, específicamente en el Barrio Jerusalén sector Paraíso. Se decide realizar esta experiencia de Escuela Ubuntu en la actualidad la localidad de Ciudad Bolívar, ya que las condiciones históricas, geográficas, económicas y sociales de la localidad han logrado crear un imaginario social negativo de la comunidad asociada con la marginalidad, la pobreza, la exclusión, la violencia, generando así legitimidad de hechos violentos que se justifican desde este mismo imaginario (Alape, 1996). Para el desarrollo de la  primera escuela Ubuntu, se contó con la participación de  16 líderes comunitarios del barrio Jerusalén sector paraíso, situado en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, consolidando espacios de  formación en torno al reconocimiento, reconstrucción y generación de  procesos de perdón y reconciliación, concibiendo así escenarios de paz en comunidad, donde se trabajaron temáticas relacionadas con el conflicto desde el sentir en el cuerpo y entender la historia familiar y ancestral para la sanación como pilar del perdón, y temáticas de valores Ubuntu para  fortalecer comunidades creativas y empoderadas de sus sueños como pilar de la reconciliación. 

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Meryl Tellez Ballen (Colombia) 12596
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved