Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
No obstante la relación directa que existe entre el trabajo digno o decente con el que cuentan los docentes de instituciones educativas privadas y la calidad de la educación que estas imparten; las políticas educativas y laborales del país, así como las acciones fiscalizadoras de las autoridades que deben implementarlas, son deficientes en estos temas, provocando con ello que en la región mexicana de Baja California haya una escasa protección a los derechos laborales de la mayoría de los docentes, perjudicando en consecuencia la educación de calidad.
1. El componente internacional de la política educativa
2. Disposiciones como parte de la política educativa
2.1 Disposiciones Constitucionales
2.2 Disposiciones Legales
2.3 Disposiciones administrativas
3. El Plan Nacional de Desarrollo y la política educativa
3.1 Programa Sectorial de Educación 2020-2024
3.2 Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2020-2024
4. Acciones Fiscalizadoras del Gobierno
5. Lo que debe hacer el gobierno
Referencias
Cámara de Diputados. (2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Cámara de Diputados.
Cámara de Diputados. (2021). Ley Federal del Trabajo. México: Cámara de Diputados.
Cámara de Diputados. (2021). Ley General de Educación. México: Cámara de Diputados.
CIDH. (2019). Empresas y Derechos Humanos: Estándares Interamericanos. Washington: OEA.
Gobierno de México. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. México: Gobierno de México.
OIT/UNESCO. (2016). Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966) y Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior (1997). Ginebra: OIT/UNESCO.
ONU. (2014). Informe del Relator Especial del Derecho a la Educación. Nueva York/Ginebra: ONU.
ONU. (2015). Resolución de la Asamblea General. Nueva York.
SEP. (1999). ACUERDO número 254, por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación primaria. México: DOF.
SEP. (1999). ACUERDO número 255, por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación secundaria. México: DOF.
SEP. (2005). ACUERDO número 357 por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación preescolar. México: DOF.
SEP. (2008). ACUERDO número 450 por el que se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior. México: DOF.
SEP. (2017). ACUERDO número 17/11/17 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior. México: DOF.
SEP. (2020). Programa Sectorial de Educación 2020-2024. México: DOF.
STPS. (2020). Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2020-2024. México: DOF.
The Abidjan Principles. (2019). Guiding Principles on the human rights obligations of States to provide public education and to regulate private involvement in education. París: The Abidjan Principles.
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved