Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
INTRODUCCIÓN: Durante la historia se ha observado un cambio en características socio-culturales y de identificación social. Esto ha provocado que grupos de personas se sientan excluidos socialmente cuando sienten pertenecer a alguna minoría. En Educación Superior es necesario estudiar dicho fenómeno, considerando las nuevas políticas creadas en pos de la inclusión educativa. Financiado por FONDECYTNº1170525. OBJETIVO: Identificar las dimensiones integradoras y diferenciadoras de la diversidad e inclusión educativa en contextos educativos y de salud en Chile. MÉTODO: Estudio cualitativo, basado en la Teoría Fundamentada de Strauss&Corbin(2002). Fase exploratoria, con 10 informantes clave con conocimientos y experiencias en diversidad, seleccionados por muestreo de caso típico, previo proceso de consentimiento informado. Se realizaron entrevistas narrativas. Plan de análisis: utilizando el método de comparación constante hasta alcanzar el nivel de codificación abierta, usando Atlas-ti7.5.2. RESULTADOS: Dimensiones de Diversidad: sexo/género, etnia/migrantes, discapacidad, religión, vulnerabilidad social. Emergen 3 categorías de análisis que las integran: (A) Construcción de identidad social asociada a pertenecer a minorías; (B) Experiencia de percibir/sentir exclusión social; (C) Deficiencias/falta de adecuación de políticas/reformas para la salud/educación. Tres categorías las diferencian: (A) experiencia percibida por minorías en la exclusión social; (B) identificación social con varias dimensiones de diversidad; (C) comportamiento funcional intragrupo de minorías sociales. CONCLUSIONES: Es importante que en el área de salud se consideren experiencias que viven personas en situación de exclusión social al pertenecer a una minoría, siendo urgente en contextos educativos, específicamente en carreras de salud, donde no se incluye explícitamente una formación orientada a aceptar la diversidad/inclusión educativa. Lo observado da cuenta del desarrollo socio-histórico y político que ha tenido la aceptación y exclusión a la diversidad en Chile. Esto tiene relación con las prácticas de legitimación realizadas respecto a procesos de exclusión en contextos de salud y educación, dificultando la aceptación a diferencias e inclusión educativa.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved