Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En las tres últimas décadas, migrar de una concepción de docencia a un esquema generación del conocimiento en las Instituciones de Educación Superior Pública, representó un cambio de paradigma. En México, estos cambios estuvieron dirigidos por políticas y programas nacionales como el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), que han marcado las directrices de las funciones sustantivas universitarias. La problemática principal en los procesos de cambio organizacional, es que la Institución Universitaria, no logra acoplar con éxito sus políticas y funciones para asegurar la calidad de la educación. El objetivo de este estudio fue determinar las diferentes perspectivas de los profesores de una universidad pública del sureste de México, sobre los procesos de calidad en la educación superior considerando tres dimensiones: estandarización del trabajo académico, pérdida de autonomía académica, y coordinación entre académicos y establecimiento de métodos para evaluación de la calidad del trabajo académico, con la finalidad de identificar su apreciación sobre cómo han afectado su labor positiva o negativamente. La metodología empleada fue el estudio de caso no experimental descriptivo con un diseño anidado de tres unidades de análisis. Los resultados indican que los profesores han sentido un incremento en la estandarización, cierta pérdida de autonomía, pero una mayor coordinación con sus pares académicos. Hay diferencias entre grupos poblacionales como los que tienen la certificación del PRODEP y los que no, y el tipo de contratación. Se concluye que la interiorización de las políticas públicas nacionales en los procesos de calidad docente, deben contemplarse en las políticas institucionales a través de la legislación universitaria y estar acompañadas de procesos de internalización para garantizar el éxito. El reto para la Universidad Pública en México, es la adopción de una gestión administrativa moderna, con la finalidad de poder generar conocimiento de impacto para toda la sociedad

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Deneb Magaña Medina (Mexico) 11838
Scientific production

Co-authors information

Norma Aguilar Morales 1487
Scientific production

Status:

Approved