Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Aunque no son problemáticas nuevas, la delincuencia y la violencia se han convertido en uno de los temas de mayor preocupación (Perea, 2005, Osorio, F., 2006, RITLA, 2008) y es de esperarse si consideramos que ambos han aumentado de manera significativa en todas las regiones del país. Las causas de este aumento son multifactoriales e incluyen tanto el rezago educativo (Villatoro, J.,Quiróz del Valle, N., 2006, Martin del campo, A. 2017), la persistencia de la pobreza y la falta de empleos para jóvenes, así como la captación de jóvenes que el crimen organizado está realizando en comunidades empobrecidas y/o marginales (Malamud. A, 2012). Analizar los factores sociales, familiares e institucionales que están relacionados con el ejercicio de la violencia urbana en estudiantes de secundaria del Estado de Nuevo León, para determinar información fiable sobre la situación que atraviesan y, de forma posterior, generar posibilidades de acción más certeras en el campo de la violencia urbana. Utilizamos un diseño no experimental, de tipo Ex post facto. Se seleccionó una muestra probabilística representativa de 1200 jóvenes de Secundarias del Estado de Nuevo León, utilizando para su análisis el SPSS. Resultados preliminares. Qué tanto me gusta la escuela, el 12% del total de la población señaló Nada. Un 61% mencionó Algo le gusta, y 27% expresó que la escuela le gusta Mucho. ¿Qué tan seguro te sientes en esta escuela?, el 12 % refirió sentir Nada de seguridad en la escuela, el 51% comento sentir Algo y el 37% mencionó Mucho. ¿Qué tan agresivos son los maestros y maestras con los alumnos(as)?, el 59% expresó que Nada, un 31% refirió que Algo y el 10% expresó que Mucho.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved