Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
No es posible hablar de paz y de equidad sin hablar de la educación de las poblaciones rurales. Tal es el caso de Colombia, un país atravesado por múltiples conflictos y por una guerra política, ideológica y económica de más de 50 años. Este es un estudio de casos múltiples que indaga sobre la educación en escuelas rurales en tres territorios caracterizados por su diversidad cultural, social, económica, política y educativa, y que tienen en común no sólo haber vivido el conflicto, sino también implementar un modelo de educación rural llamado Escuela Nueva, el cual tiene más de 50 años de historia.Esta presentación da cuenta de uno de los casos, en el cual se generaron datos en territorio mediante observaciones, entrevistas, fotografías y análisis de documentos, con los cuales se intentó develar los modos de existir del modelo en dicho contexto y su pertinencia para las circunstancias actuales. Los resultados señalan, entre otros, la necesidad de revisar la concepción misma de modelo y sus características, así como las implicaciones que tendría el hecho de que el Estado forme sus ciudadanos mediante un modelo con marca registrada. De igual forma, los datos evidencian la tensión entre el modelo y las políticas y tendencias actuales para la educación (bilingüismo, primera infancia, PTA, educación para la paz, equidad); el desplazamiento del lugar del maestro como enseñante; las dificultades en la formación de maestros; la ausencia de propuestas/actividades creativas, artísticas, estéticas, corporales; y la tensión-confusión entre la investigación en educación y la evaluación docente, pues ambas se surten actualmente de los mismos métodos.Algunas implicaciones de orden ético, político, epistemológico y pedagógico/educativo son discutidas. Asimismo, se señalan algunas directrices para (re)crear otras formas de educar acordes con los territorios y tejidos actuales en nuestro país, las cuales sean construidas con las comunidades locales.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved