Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El presente artículo se enfoca en determinar el estado actual de la cultura en seguridad informática de la población juvenil colombiana, y establecer un modelo que involucra herramientas pedagógicas para mitigar los riesgos asociados. La población muestra seleccionada inicialmente corresponde a los estudiantes, que adelantan su formación profesional técnica o tecnológica, en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en Colombia, entidad educativa estatal presente en todas las regiones en el territorio nacional, la cual enfoca su atención a las comunidades con menos recursos y más vulnerables del país. La metodología aplicada se definió en cinco fases: en primer lugar se realizó el análisis del estado inicial de la cultura en seguridad informática en la población y la identificación de los riesgos más relevantes a través de la aplicación de encuestas, análisis estadístico y entrevistas; en segundo lugar se definieron las herramientas pedagógicas, tecnológicas y educativas más apropiadas y adaptables a las necesidades de los jóvenes y como tercer paso se procede con la creación de las herramientas educativas y pedagógicas involucrando resultados como, un diseño y los desarrollos curriculares que potencian la educación de la población así como la apropiación de un método que aporta a la disminución de los riesgos, apoyado en la incorporación de herramientas didácticas basadas en software como soporte tecnológico y pedagógico del proceso. Como continuación se procederá con la aplicación de las herramientas y el método para obtener como último paso a la medición de los resultados y la evidencia de su evolución, validando todo el proceso a través de la inmersión de la población objetivo en los instrumentos pedagógicos soportados en las tecnologías de Información y comunicaciones TIC y la evidencia de su impacto en la mitigación de los riesgos tecnológicos y sociales que afectan a los jóvenes y a su entorno.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved