Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El presente coloquio analiza las experiencias en el diseño y uso de las Tecnologías para el Empoderamiento y Participación (TEP) en una comunidad de práctica (CoP) constituida por profesores investigadores de Cuerpos Académicos (CAs) de una universidad mexicana, una española y dos escuelas normales mexicanas, considerando los trabajos de Granados et al (2014) y Zambrano y Balladares (2017). Las ponencias del presente coloquio analizan el trabajo de la CoP al implementar una propuesta innovadora para formar, empoderar y fomentar la participación de docentes de diferentes niveles educativos generando una práctica docente innovadora e inclusiva a partir del análisis de la realidad (PRADII). Esta experiencia se realiza como parte de una red de redes mexicana financiada que se denomina Red de Comunidades de Aprendizaje para la Renovación Superior (RECREA), cuyo objetivo es contribuir a la renovación de la Educación Superior empleando TIC. En el caso de esta CoP, se centra en la formación de docentes tanto en pregrado como en posgrado. Así, el trabajo de la CoP se enfoca en promover el empoderamiento, la participación y el desarrollo de competencias docentes empleando TIC en educación superior (Granados et al, 2014). Los estudios del presente coloquio reportan investigación en educación superior empleando los siguientes enfoques: cuantitativo, cualitativo y en especial investigación acción colaborativa. Este coloquio busca documentar el trabajo de una CoP RECREA para descubrir los significados, identidad, agencia y creencias de los docentes miembros de la red y sus alumnos como docentes en formación acerca del desempeño docente empleando TEP. Asimismo, el coloquio pretende brindar elementos que coadyuven a otras CoP a mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la formación docente en educación superior. La investigación y el trabajo de la CoP consideran los principios del pensamiento complejo y las TEP en la educación superior en México y España.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved