Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
En 2019 el Museo Nacional del Prado alcanzará sus dos siglos de vida. En estos años, la institución, sus visitantes y las iniciativas educativas generadas desde el Museo han evolucionado considerablemente, al ritmo marcado por la sociedad española. Atrás quedaron los años en los que el Museo era un templo para el deleite de eruditos que accedían a las colecciones de una manera solemne y casi sagrada. Afortunadamente, hoy se han eliminado las barreras sociales, económicas, culturales o físicas que en otro momento existieron, y asistimos a una total apertura de la institución. En las décadas de los setenta y ochenta del siglo XX, la democratización de la cultura llega a España, coincidiendo con un momento de apertura política y social conocido como la Transición. La ciudadanía comienza a disfrutar de un ocio cultural, y públicos de todas las edades invaden los museos. En este contexto surgen los Departamentos de Educación y Difusión de los museos españoles y, en 1983, se crea el Servicio de Educación y Acción Cultural del Museo Nacional del Prado desde el que se organizan distintas iniciativas didácticas. Adultos e investigadores, pero también la comunidad escolar, niños y familias, jóvenes, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, todos ellos son públicos objetivos a los que se dirigen las diferentes actividades, vertebradas por metodologías muy diversas: talleres de creación, visitas -dinamizadas, comentadas, dialogadas o dramatizadas-, teatro, música, danza, propuestas de mediación, cursos y conferencias. Es conveniente destacar la aparición de los nuevos públicos virtuales, que participan de la vida del Museo y aportan una visión externa, rica y complementaria. Miradas interdisciplinares a las obras desde ópticas innovadoras y experimentales, canalizadas a través de recursos digitales y presenciales, son las principales herramientas del Área de Educación para difundir la excelente colección del Museo del Prado.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved