Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Esta presentación es un producto académico de un análisis reflexivo crítico en torno a la educación superior en los países en vía de desarrollo. las interrogantes detonadoras fueron: 1. ¿La Universidad tendrá que abocarse a la tarea de pautar un nuevo orden socio-económico-político (y por consiguiente, primero educativo) que, recuperando experiencias de sus propios contextos, formen profesionales capaces de proponer y transitar caminos diferentes para lograr el desarrollo sustentable y sostenible de sus países? 2. ¿Cuáles podrían ser dichos caminos? El objetivo es pensar en prospectiva si van en búsqueda de caminos alternos para el logro de un desarrollo sustentable de sus pueblos. Por tanto, nuestra búsqueda se hace en el ámbito de la educación superior de dos países en vías de desarrollo, por considerar que ellos tienen el desafío de posesionar a sus sociedades en un mundo resquebrajado por el neoliberalismo, la globalización y, ahora, la desglobalización. Los países seleccionados son Argentina y Cuba; en cuanto a las dimensiones a observar, analizar y reflexionar se focalizan en el sistema educativo, la matrícula y el currículum. Los sistemas educativos universitarios de dichos países deben acatar los lineamientos de la sociedad del conocimiento y de la pedagogía de competencias; o, buscar vías alternas modificando los sistemas de educación superior que atiendan la formación de un alumnado que sirva a intereses locales. La perspectiva con que se asume esta reflexión, parte de una episteme histórico-cultural que, basada en la Teoría Crítica, busca recrear los contextos de América Latina y el Caribe, desde el Sur, con la mirada propuesta desde la sociología de las emergencias (Sousa Santos, 2011). El escrito se estructura con: Introducción; 1. Lecturas previas; 2. Argentina y Cuba: generalidades; 3. Características de sus sistemas educativos; 4. Algunas cifras; 5.Cómo y para qué forman a sus estudiantes. Conclusiones.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved