Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La guerra es uno de los principales factores por los cuales se fragmenta la sociedad, se afecta la identidad y se pierde la perspectiva de futuro que guía las acciones de los  sujetos que configuran la dinámica social, cultural y política de las comunidades. Cuando se piensa en la guerra, es inevitable pensar en su papel en el surgimiento y desarrollo de las naciones, pues varios de los hechos históricos más importantes se caracterizan por un conflicto bélico entre diversos actores. En el caso colombiano (Colombia es uno de los países con el conflicto armado sin resolver más antiguo del mundo), la guerra implica, según el Grupo de Memoria Histórica en el informe denominado “¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad (2013), una lucha por el control del territorio, una lucha por el poder y el debilitamiento del otro, eliminando su posibilidad de participar en la vida social y política. Por lo anterior, es necesario centrar la mirada en la educación y su función social en escenarios de posconflicto, pues ésta se convierte en una herramienta clave para generar procesos de formación mediados por la resolución pacífica de conflictos, el reconocimiento del otro como sujeto y, en definitiva, para construir una cultura de paz. El presente trabajo da cuenta de la investigación desarrollada en escenarios y con sujetos que han sufrido directamente las consecuencias del conflicto armado y centra su atención en la educación como una posibilidad de que docentes y estudiantes resignifiquen sus experiencias de vida e identifiquen su papel como miembros de una sociedad.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Ana León Rodríguez (Colombia) 11575
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved