Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
La flexibilidad curricular es un mecanismo que responde a los cambios socioculturales que implica la globalización. En este contexto la Universidad Nacional de Colombia en el año 2009 puso en marcha la reforma académica que modificó los planes de estudio para adaptarse a los retos del mundo actual, tomando como uno de sus referentes clave la flexibilidad curricular. A partir de la información proveniente del programa de Psicología se realiza un análisis secundario de los datos de los estudiantes y las materias aprobadas por semestre desde 2009-1 hasta 2018-1. Se realizó un análisis descriptivo de frecuencias por semestre para cada asignatura y haciendo uso de mapas de densidad se organizó la información de acuerdo con los componentes curriculares, lo que permitió realizar el contraste con las doce rutas curriculares sugeridas por el programa y las recomendaciones realizadas por los docentes del departamento de Psicología. Los resultados señalan que un 90% de los estudiantes inscriben las asignaturas obligatorias acorde con lo esperado por el programa, una tercera parte no sigue ninguna de las rutas recomendada y ningún estudiante completa en su totalidad las materias señaladas en las rutas curriculares. El análisis de la información llevo a la creación de un índice de flexibilidad dinámico de programa, sensible al mejoramiento y el seguimiento de la flexibilidad del plan de estudios. Finalmente, se presentan las reflexiones sobre las implicaciones en los aspectos curriculares, pedagógicos y administrativos de la flexibilidad curricular y se proponen algunas sugerencias para superar las limitaciones encontradas.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved