Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En la enseñanza de las ciencias se han utilizado imágenes y representaciones visuales que facilitan la comprensión de los conceptos teóricos. Los objetivos de esta investigación han sido diagnosticar y comparar el nivel de conocimientos científicos del alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y, analizar si la imagen utilizada en los cuestionarios de ciencias influye en la calidad de respuestas del alumnado. Algunos estudios resaltan la utilidad de la imagen como una herramienta didáctica para la elaboración de las representaciones mentales. Esto puede constituir una ayuda didáctica adicional que le permita recordar y relacionar los contenidos científicos que han sido estudiados en su etapa escolar. El diseño de la investigación ha sido cuasi-experimental con grupos de control y grupos experimentales. La muestra ha estado constituida por 653 alumnos (9-12 años de edad), pertenecientes a distintos cursos. Como instrumento de medida se diseñaron dos cuestionarios similares. En el cuestionario de los grupos de control, las preguntas estaban formuladas sin el uso de imágenes. En los cuestionarios de los grupos experimentales, las preguntas se formularon utilizando imágenes que facilitaran la comprensión de los enunciados. Los temas seleccionados para el diseño de los instrumentos de medida estaban referidos al bloque de contenidos IV del currículo de Educación Primaria, que presenta contenidos sobre Materia y Energía. Las preguntas de los dos cuestionarios versaban sobre los mismos conceptos o planteaban situaciones similares, y se presentaron en el mismo orden de aparición. Los resultados obtenidos nos han permitido conocer las ideas previas sobre los conceptos científicos objeto de estudio y valorar la alfabetización visual y el uso de ilustraciones en el proceso de evaluación. El análisis estadístico inferencial revela diferencias estadísticamente significativas (Sig.<0,05) en las calificaciones obtenidas a favor de los grupos experimentales en todos los niveles académicos.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Guadalupe Martínez-Borreguero (Spain)
Universidad de Extremadura (UEX) (Spain) 2896
Scientific production

Co-authors information

Milagros Mateos Núñez 2800
Scientific production
Francisco Luis Naranjo Correa (Spain) 7572
Scientific production

Status:

Approved