Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Dotar a los futuros maestros de competencias, estrategias y conocimientos necesarios para enseñar en entornos inclusivos continúa siendo un desafío en el contexto universitario. Autores como Rouse (2010) destacan la existencia de dos posturas a la hora de abordar la formación docente al respecto: la primera se centra en el conocimiento de las dificultades o necesidades que pueden estar presentes en el aula y de estrategias específicas para trabajar con cada una de ellas y la segunda en plantear el período formativo como una oportunidad para reflexionar sobre el funcionamiento de la educación, para conocer nuevas formas de hacer y para cuestionarnos nuestras propias creencias sobre lo que implica enseñar dentro de los parámetros que definen la educación inclusiva. Como formadores de futuros maestros nos situamos en la segunda opción, cuya finalidad es proporcionar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias que les conviertan en profesores que valoren y apoyen el progreso de todo el alumnado, que sepan trabajar en equipo, así como emplear diversas metodologías, fomentar experiencias de aprendizaje activas y participativas y diversificar los contenidos y los métodos de evaluación. Con el fin de analizar si la formación proporcionada durante la titulación se ajusta al modelo de docente inclusivo descrito, en esta comunicación se presenta la evaluación de futuros maestros antes y después de cursar la asignatura “Atención a la Diversidad” perteneciente al plan de estudios del Grado en Maestro en Educación Primaria. Para ello se aplicó el Cuestionario de Valoración Docente de la Inclusión Educativa (CEFI-R) a una muestra de más de 200 alumnos universitarios. En la exposición se presentarán los resultados más relevantes vinculados a la influencia que los procesos formativos tienen en una concepción más positiva de la diversidad y la consecuente eliminación de estereotipos sobre las necesidades o dificultades educativas de determinados escolares.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Francisca González-Gil 1405
Scientific production

Co-authors information

María Elena Martín-Pastor 1200
Scientific production
María Gómez Vela 2771
Scientific production

Status:

Approved