Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Material didáctico-educativo artesanal de principio DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) con material reciclado, como tampas y prótesis didácticas cognitivo-cognoscitivas ideovisuales, tacto-perceptivas posicionales, kinestesico referenciales para Sordos, Trastornos Específicos del Lenguaje, Sordos, Dislexis, Ciegos, contextos Interculturales-Bilingües.

Long abstract of your presentation


DIDÁCTICA INCLUSIVA: DUA

Prof. Julio Pereyra Sánchez (Uruguay/Argentina)

Diseños artesanales de material didáctico inclusivo con principio DUA (Diselo Universal de Aprendizaje), de bajo o nulo costo con materiales reciclados atendiendo preceptos ideovisuales, pragmático-lingüísticos, referencial-posicionales, y tacto-percetivos como prótesis y/o rampas didácticas cognitivas-cognoscitivas atendiendo la diversidad funcional/ neurodivergencias/ Discapacidad, como recursos y/o estrategias de enseñanza inclusivas especialente ante casos de Discapacidad Visual (Ciegos, Baja Visión), Auditiva (Sordos), Trastornos Específicos del Lenguaje (Dislexia, Disgrafía), Trastornos del Espectro Autista, y replicables en Educación Intercultural -Bilíngüe.

Material portátil, de nulo peso, para uso aúlico general y/o individual, como alternativa y/o complemento de estrategias generales, para atender las diferentes matrices de aprendizaje/ inteligencias múltiples de los educandos.

Se configuran como materiales / recursos diacrónicos y sincrónicos en lo referente  a la construcción de un esqueleto interpretativo intelectual de un contenído curricular, para uso explicativo y/o descriptivo, y también como mecanismo(s) de evaluación para acreditación y certifiación de saberes.

Propuesta de enfoque práctico, pragmático, y con registro documental de funcionalidad, planteado desde una tecnhé didáctica (com ejemplos referenciales de construcción de material educativo) que atraviesa diferentes niveles (Incial, Primaria, Secundaria).

No es un manual ni receta, pero plantea y retoma principios de la Neuropsicoeducación, material concreto / fáctico, cuyo eje es la construcción y deconstrucción explicativo - conceptual (y ejemplificativo) pata la consecusión de aprendizajes significativos.

Observación, experimentación, e interacción con el material son la base pedagógica de los mismos, para dotar de representaciones físicas, ideovisuales, posicionales y relacionales (asociación y reconocimiento) a conceptod abstractos.

Se posiciona desde un enfoque práctico, metodológico - procedimental, como modo, medio y forma de enseñanza no tradicional, poniendo en juego el ingenio y la creatividad didáctica.

Intenta responder el 'cómo hacer' que solicitan los docentes en/ para procesos inclusivos (Inclusión / Integración Escolar) y apunta a Maestros / Docente de Apoyo a la Inclusión  como herramientas alternativas y complementarias a las prácticas tradicionales expositivas de enseñanza.

Tegopol, cartón, papel, nylon, y colores (tijeras y plasticola) son los únicos materiales necesarios para la confección de este tipo de recursos, marcados por la fácil comprensión e interpretación de esquemas conceptuales, estructuras físicas, componentes de unidades, y con base nemotécnica de evocación.

Materiales de rápida y fácil construcción, manipulables (aun con motricidad fina comprometida), con esteuctuta morfo-gramaticales para TEL, y tacto-perceptivas (incluyendo Braille) para ciegos.

Ejemplos concretos, claros, y reproducibles para la promoción de estrategias y recursos para enseñanzas conceptuales y procedimentales, de diferentes contenídos curriculares (Sociales, Lengua, Matemáticas, Naturales).

Materiales ideales para enseñanza de una segunda lengua, reproducibles a diferentes escalas / tamaños (según uso y necesidad).

Apoyos didáctico-conceptuales ideovisuales con principios de Comunicación Alternativa Aumentativa ( CAA )/ PECS/ Pictogramas; constructos de Esquemas Conceptuales Representacionales Operativos (ECROs), respeto cromáticos y tipográficos inclusivos. 






Pereyra, J.M. (2019) "Prótesis y Rampas Didácticas" Asociación Educar para el Desarrollo Humano. Buenos Aires. 



Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Julio Manuel Pereyra Sánchez (Argentina) 4421
Julio Manuel Pereyra Global Teacher Awards (India) Premio Educativo Internacional 'Espiral' (España) Premio Iberoamericano a la Labor Docente
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved