Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) afecta a un 4.6% de la población, aproximadamente; de los cuales, entre un 3 y un 7% son niños en edad escolar. Se caracteriza por su naturaleza crónica y por sus tres dimensiones (déficit atencional, hiperactividad e impulsividad), que pueden darse solas o combinadas. Pero es un trastorno que levanta controversia, puesto que sectores del ámbito científico-académico han llegado a poner en duda su existencia. Estas posturas han surgido a partir de los cambios producidos en las sociedades actuales, en el auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el temprano acceso de los niños a ellas; así como el sobrediagnóstico y el etiquetaje, además de la sobremedicación, desde edades tempranas. Igualmente, el ritmo al que están sometidos los seres humanos está afectando tanto a la biología, como al comportamiento social y el estado emocional. En este escenario, los profesionales de la Educación en ocasiones se encuentran en una situación de indefensión, con aulas saturadas y con poca formación. Por ello, este trabajo se centra en proporcionar pautas para poder llevar a cabo programas de intervención social y académica, que ayuden a paliar las posibles dificultades de estas personas, tanto en el ámbito formal, como no formal, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y bienestar personal; así como paliar posibles dificultades futuras.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Helena Chacón-López 1588
Scientific production

Co-authors information

Erika González García 1251
Scientific production

Status:

Approved