Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En el enfoque tradicional de la evaluación, las pruebas estandarizadas han tomado relevancia, desde la visión de quienes las diseñan, que proveen información para la toma de decisiones y mejora de los programas y políticas a gran escala y motivar el aprendizaje, sin embargo en las experiencias no se ven cambios significativos en el desempeño escolar sobre el segundo propósito. La Fundación Semillas para el Progreso en Nicaragua hizo un estudio sobre los resultados en los primeros años de primaria sobre habilidades lectoras, en escuelas rurales, utilizando la herramienta EGRA. Mediante el análisis cualitativo de los diferentes grupos se notan variables en los resultados que no son comparables y determinan progresos significativos aun cuando en los conglomerados no se visualizan. En la mayoría de los estudios la información no regresa a los involucrados, ellos son evaluados sin estar conscientes de su participación como actores claves en el cambio. Para mediar entre el interés de las pruebas estandarizadas y el valor para motivar el aprendizaje; y no solo para la rendición de cuentas y acreditación de competencias; la Fundación ha recreado un modelo de autoevaluación y co-evaluación usando EGRA en el salón de clases que permite a los estudiantes y docentes evaluarse a sí mimos complementando con herramientas cualitativas que permiten una visión integral de los factores que inciden en los resultados. Así pasamos de la evaluación estandarizada a procesos de evaluación sistemática y formativa, donde la evidencia es utilizada efectivamente para asumir nuevos retos. El estudiante lleva registro del progreso durante un ciclo de tres años. En el caso de la Escuela San Martín, Municipio San Fernando en Nueva Segovia, Nicaragua el grupo de estudiantes pasó de leer un promedio de 19/40 palabras correctas en primer grado a 86/65 en segundo y 104/85 en tercer grado. 

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Martha Moreno Rodríguez 2905
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved