Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Con la implementación de la reforma educativa en México en el año 2013, se consolidaron los Consejos Técnicos Escolares (CTE) como los órganos colegiados, integrados por directivos y docentes, que tienen la facultad de tomar y ejecutar decisiones enfocadas a la mejora del logro de los aprendizajes de los alumnos y la gestión escolar. En virtud de lo anterior, actualmente, los CTE siguen funcionando mediante reuniones de trabajo colaborativo cuyo carácter especial radica en ser los únicos espacios oficiales para el análisis y la reflexión de la práctica docente. Se observa que en el periodo comprendido entre el 2013 y el 2017 hubo una multiplicidad de definiciones y caracterizaciones del CTE —en su mayoría complementarias— que pueden desdibujar los objetivos principales de este órgano. Sumado a ello, están los materiales de trabajo propuestos por su instancia rectora, que no necesariamente abonan al cumplimiento de los propósitos de las sesiones. Lo anterior ha provocado que los CTE se miren como instancias simuladoras de formación y profesionalización docente y no como instancias de toma de decisiones. En función de lo anterior, el presente texto tuvo dos objetivos: Dar cuenta de las modificaciones que sufrió la definición conceptual de los CTE.Analizar el contenido y la estructura de los materiales de trabajo propuestos por las Autoridades Educativas a los colectivos, específicamente, a nivel Primaria, durante el ciclo escolar 2017-2018. Se empleó la metodología de análisis de contenido, ya que ésta permite acercamientos sistemáticos a documentos normativos y de trabajo. En este momento, México atraviesa los primeros meses de un nuevo gobierno. Frente a tal coyuntura, es necesario replantear la importancia y pertinencia de la continuidad transexenal de los CTE, mediante la realización de modificaciones en su organización y funcionamiento.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved