Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Los instrumentos de evaluación de aprendizajes que se utilizan en la universidad son múltiples y variados, pero con frecuencia se limitan a los llamados tradicionales: pruebas orales, de ensayo y estructuradas. En el marco del curso-taller Evaluación de los Aprendizajes, del eje de Formación Pedagógica del Programa de Formación Docente de la Facultad de Veterinaria, Uruguay, se trabajan distintos instrumentos de evaluación, entre ellos los instrumentos de observación y registro: listas de cotejo, escalas de rango y matrices de valoración. Estas últimas son las que los participantes, unánimemente, consideran de mayor interés, por no conocerlas en profundidad y por la versatilidad de su uso. El propósito de este trabajo es analizar la posibilidad de incorporar las matrices de valoración a la evaluación formativa y sumativa de los cursos universitarios. Para ello se estudian sus características, sus posibles usos, ventajas y desventajas,  se practica su elaboración y se analiza la posibilidad de utilizarlas para evaluar los aprendizajes de los alumnos. Del análisis se concluye que la utilización de las matrices de valoración para evaluar aprendizajes es posible y beneficiosa, dado que permitiría consensuar criterios de evaluación y, de ese modo, incrementar la fiabilidad de algunos instrumentos de evaluación, muy especialmente de las pruebas orales. A su vez, estas matrices podrían usarse para evaluar actividades de taller, informes, prácticos de laboratorio, herbarios, etc. Se destaca, también, su utilidad como soporte para la devolución a los estudiantes, para fomentar la autoevaluación y proponer la coevaluación. Para terminar, si bien los aspectos positivos son muchos, también se hace referencia a las dificultades de elaboración que las matrices presentan, sobre todo al pretender incluir a todos los docentes evaluadores en su elaboración.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Patrizia Coscia Basile 3206
Scientific production

Co-authors information

Eliana Lucián Vargha (Uruguay) 6783
Scientific production

Status:

Approved