Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En México al igual que en otros países los esfuerzos de las instituciones de educación superior (IES) se centran en el diseño de planes de estudio a través de estrategias que permitan adaptar sus contenidos a las exigencias del entorno laboral que reclama de los profesionistas la actualización e innovación de manera permanente. El modelo de educación basado en competencias tiene como objetivo la generación de habilidades en los estudiantes que les permitan afrontar las demandas sociales partiendo de lo individual, ponderando la autonomía y el saber hacer. En este sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha presentado dos iniciativas de carácter relevante: 1) Definición y Selección de las Competencias (DeSeCo) y 2) el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), lanzado en 1997. Con la primera iniciativa, se presenta un marco que actúa como guía a largo plazo para el desarrollo de evaluaciones de estas nuevas competencias, integrando las competencias clave en tres grupos: a) Uso interactivo de las herramientas; b) Interacción entre grupos heterogéneos; c) Actuar de forma autónoma mediante el desarrollo de la capacidad de los individuos para ser independientes en su pensamiento y asumir su responsabilidad en relación a su propio aprendizaje. La presente investigación tiene como finalidad evaluar el impacto del plan de estudios de la Licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad de Sonora en la formación ética y profesional en el área tributaria del estudiante de esta carrera. Para este fin, se analizará el contenido de las materias del área fiscal del nuevo plan de estudios elaborado con enfoque en competencias con el fin de confrontar su contenido con las habilidades y aptitudes que la sociedad actual requiere del Contador Público como profesional encargado del cumplimiento de las obligaciones tributarias de la entidad donde se desempeñe.  

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Dra. Rebeca Patricia Grajeda Grajeda (Mexico) 3400
Doctora en Administración Pública, Maestra en Administración y Licenciatura en Contabilidad. Maestra investigadora de tiempo completo en la Universidad de Sonora, México.
Scientific production

Co-authors information

Dr. Alfonso Corte López (Mexico) 6253
Universidad de Sonora, México
Scientific production
Susana Pastrana Corral (Mexico) 10467
Scientific production
Josefina Andrade Paco (Mexico) 6232
PONENCIA TITULADA: APRENDIZAJE HÍBRIDOS PARA UNA EDUCACIÓN SOSTENIBLE EN CONTEXTOS DERIVADOS DEL COVID-19 Autor: María Fernanda Robles Montaño, correo electrónico: fernanda.robles@unison.mx Co-autores: Dra. Josefina Andrade Paco Correo: josefina.andrade@unison.mx M.A. Isabel García Moreno Correo: isabel.garcia@unison.mx UNIDAD DE ADSCRIPCIÓN: UNIVERSIDAD DE SONORA, UNIDAD CENTRO HERMOSILLO, SONORA, MÉXICO, MARZO DE 2021. Resumen El modelo de aprendizaje híbrido es capaz de brindar una instrucción más personalizada a un mayor número de alumnos y simplifica los procesos al aprovechar las posibilidades que ha abierto Internet. El objetivo general: Conocer el contexto y escenarios en el desarrollo educativo antes, durante y después del confinamiento causado por la pandemia del coronavirus que dan paso a la educación híbrida. La justificación, los insuficientes estudios que se han efectuado a la fecha sobre las trayectorias laborales y profesionales de los graduados universitarios híbridos, generalmente han encontrado obstáculos y problemas inherentes, que dificultan la inserción laboral de los egresados con formación híbrida. Entre ellos: el escaso reconocimiento social de la profesión por parte de los empleadores y una marcada ausencia de identidad profesional entre los individuos que ostentan dicha formación profesional. El problema, es el programa en línea o de manera virtual, como parte de la contingencia sanitaria, que fue una medida tomada en la emergencia, pero independientemente del alcance que tuvo, sincronizar contenidos, contextos, integración de los padres y carencias, siendo una de las mayores dificultades, las condiciones paupérrimas y baja calidad de transmisión de un sistema de radio y televisión limitado para cubrir todo el territorio nacional. La metodología cualitativa de corte etnográfica que se combina con una revisión documental ya que se conforma de 80 alumnos del quinto semestre de las licenciaturas en contabilidad y administración de la Universidad de Sonora unidad centro, que poseen competencias, como parte de su desempeño profesional y que contribuyan para desarrollarse como emprendedores. Palabras claves: Desventaja, social, tecnológica.
Scientific production

Status:

Approved