Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Según Janoski (1998), ejercer la ciudadanía implica establecer relaciones y vínculos con otras personas, de modo que un ciudadano activo se obliga a concebirse y a definir una posición con respecto a los demás. En la misma línea, Nussbaum (2014) propone que se es mejor ciudadano en la medida que se muestre un mayor comportamiento empático y prosocial; entendiendo empatía como la habilidad de considerar y comprender los sentimientos de otras personas y prosociabilidad como las conductas voluntarias que benefician a los demás (Correa, 2017). Así, ejercer la ciudadanía de forma activa, crítica y propositiva requiere de la capacidad para analizar detenidamente las situaciones sociales, como también formación emocional para gestionar los sentimientos que suscita la realidad en ambientes estratégicos. Por ello, la adquisición de habilidades para la ciudadanía considera las dimensiones cognitivas, socio-emocionales y conductuales, y debe darse a lo largo de las distintas etapas del ciclo educativo. Derivado de lo anterior, desde el Grupo de investigación en Microeconomía Aplicada y Regulación, se ha planteado una reflexión sobre el significado, medición y promoción de las competencias ciudadanas en Colombia. Para ello, se realizará una implementación experimental en el primer semestre de 2019, en el taller Juegos de Negociación con 300 estudiantes de la Universidad Industrial de Santander. El proyecto se desarrolla en cuatro fases consecutivas: calibración de instrumentos, medición de línea base, implementación de los juegos y análisis de resultados que buscarán dar respuesta a dos preguntas relacionadas, aunque diferentes en sus propósitos ¿Individuos empáticos y prosociales obtienen buenos resultados en las pruebas de competencias sociales y ciudadanas realizadas por el Estado colombiano?; ¿Son los juegos de negociación una estrategia efectiva para la formación en competencias y habilidades para la ciudadanía en los estudiantes de primer semestre inscritos en la Universidad Industrial de Santander?
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved