Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El desarrollo curricular es la principal función de los académicos en todas las instituciones educativas. En las aulas se vive el currículum, se interpreta, adapta, se identifican las necesidades de los estudiantes, se afrontan retos para su desarrollo, y se proponen mejoras (Jiménez 2002; Ramírez 2018).La formación inicial y durante la trayectoria profesional docente en el IPN se centra en dotar de herramientas para implementar y desarrollar el currículum  oficial, sin embargo los procesos de rediseño curricular que pretenden la innovación, también se convierten en una tarea propia para los académicos (IPN 1991) y existe una menor atención la formación para esta tarea. El desarrollo y el diseño curricular son dos procesos complementarios, pero distintos que requieren de habilidades, saberes y capacidades diferentes.En este estudio, desarrollado con metodología cualitativa, se caracteriza el perfil (Schwab, 1971; Tejeda 1998; OEI-UNESCO 2017; IPN 204) de los actores integrantes de la Comisión para el rediseño curricular, las necesidades que se presentan al enfrentar esta tarea, así como las acciones de formación que institucionalmente se han llevado a cabo para fortalecer sus competencias, a fin de construir una trayectoria formativa (Nicastro y Graco 2013) flexible que proporcione un perfil sólido y una cultura para el rediseño curricular.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

María Eugenia Ramírez Solís 2740
Scientific production

Co-authors information

Faber Ramírez (Mexico) 10483
Scientific production

Status:

Approved